El Zoo Aquarium de Madrid exhibirá desde el 14 de septiembre, dos ejemplares de Nutria gigante del Amazonas (Pteronura brasiliensis).
Esta especie no se exhibía en el Zoo de Madrid desde que en julio de 1990 falleció Eteguia, el macho de la pareja que el desaparecido Dr. Félix Rodríguez de la Fuente había donado al Zoo de la Casa de Campo en 1974.
El Zoo Aquarium de Madrid ha tenido que esperar más de 22 años para que esta especie de nutrias regresase a sus instalaciones. Ahora, después de ser incluido en el programa de cría de este mustélido, ha recibido dos animales procedentes del Zoo de Dortmund (Alemania).
Los animales, dos machos y hermanos de la misma camada, con casi dos años, llevan aclimatándose a su nuevo hogar desde el pasado domingo, aunque será este viernes cuando por primera vez salgan al exterior de su instalación.
Felipe y Madidi, así se llaman los nuevos habitantes del Zoo de Madrid, son muy diferentes, ya que desde el zoo alemán nos cuentan que mientras Felipe es más grande y más atrevido, Madidi es más pequeño, tímido y sensible.
El Zoo Aquarium de Madrid ha construido la casa de las nutrias en la misma ubicación donde se encontraba la que ocuparon las donadas por el Dr. Rodríguez de la Fuente, si bien con una extensión sensiblemente mayor, y dotada de instalación de invierno y de verano.
Esta nueva instalación, y en sus dos áreas, cuenta con zona de piscina y zona seca o de tierra, siendo ésta última de gran importancia ya que las nutrias son mamíferos terrestres que nadan, es decir, son semi-acuáticos ya que dependen de la tierra y el agua para sobrevivir, pero pasan más tiempo en tierra.
La Nutria gigante del Amazonas es la mayor de las 13 especies existentes, pudiendo llegar a alcanzar una longitud total de 1,80 m. y los 32 k. de peso. Se encuentra distribuida por América del Sur, desde el sur de Venezuela al norte Argentina. Se alimentan de pescado, y en el Zoo de Madrid recibirán cuatro tipos diferentes.
Las nutrias son muy activas, curiosas, juguetonas y capaces de emitir vocalizaciones para hacer llamadas de amenaza y alarma, y que, en el caso de la especie que nos ocupa, llega a tener nueve tipos diferentes.
Con la llegada de estos animales, el Zoo Aquarium de Madrid se convierte en la única Institución de la Península Ibérica que exhibe Nutrias gigantes, y en la décima de Europa, calculándose que la población en instituciones zoológicas europeas no supera los cincuenta ejemplares.
Además, el Zoo de Madrid recupera una especie de gran importancia desde el ámbito conservacionista, puesto que la Nutria gigante del Amazonas está catalogada como especie en riesgo de extinción, ya que en la naturaleza la población es inferior a los 5.000 ejemplares y se estima, que debido a la pérdida de su hábitat en los próximo 20 años la población puede disminuir a la mitad.
Desde mañana, viernes 14 de septiembre, a las 11:00 h., los visitantes del Zoo de Madrid podrán disfrutar nuevamente de esta especie, que en su día, fue una de las más queridas y valoradas en los inicios del Zoo de la Casa de Campo.
Contacto de Prensa
comunicacion@zoomadrid.com
91 1 547 479 - ext. 1403
You You y Jiu Jiu han sido los nombres más votados por los internautas, cuyo significado se traduce como amistad con España y el deseo de l
Desde hoy, los gemelos se alternarán en la cuna instalada en la pagoda a lo largo del día, durante el tiempo de intercambio de lactancia o
Los próximos 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre, se ofrecerán actividades educativas de Halloween y charlas de alimentación para animales
Ha destacado como una “proeza” este parto gemelar, animando a todos los madrileños a visitarlos, resaltando el especial cariño hacia esta e
Pages
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›
- última »
- December 2021 (1)
- November 2021 (1)
- October 2021 (1)
- September 2021 (4)
- July 2021 (1)
- June 2021 (1)
- May 2021 (1)
- April 2021 (1)
- March 2021 (1)
- February 2021 (1)
- December 2020 (1)
- October 2020 (1)
- September 2020 (1)
- July 2020 (2)
- June 2020 (1)
- April 2020 (2)
- December 2019 (1)
- November 2019 (2)
- October 2019 (2)
- August 2019 (1)
- July 2019 (2)
- June 2019 (3)
- May 2019 (1)
- April 2019 (3)
- March 2019 (1)
- January 2019 (1)
- December 2018 (1)
- October 2018 (2)
- September 2018 (3)
- July 2018 (2)
- June 2018 (1)
- May 2018 (1)
- April 2018 (2)
- March 2018 (1)
- February 2018 (1)
- December 2017 (2)
- November 2017 (1)
- October 2017 (2)
- September 2017 (2)
- July 2017 (1)
- June 2017 (1)
- May 2017 (2)
- April 2017 (1)
- March 2017 (1)
- January 2017 (1)
- December 2016 (1)
- November 2016 (3)
- October 2016 (3)
- September 2016 (2)
- August 2016 (2)
- July 2016 (2)
- June 2016 (3)
- April 2016 (1)
- March 2016 (2)
- January 2016 (3)
- December 2015 (3)
- November 2015 (2)
- October 2015 (2)
- September 2015 (2)
- August 2015 (1)
- July 2015 (1)
- June 2015 (2)
- May 2015 (5)
- April 2015 (4)
- March 2015 (3)
- February 2015 (1)
- January 2015 (1)
- December 2014 (2)
- November 2014 (2)
- September 2014 (4)
- August 2014 (1)
- July 2014 (2)
- June 2014 (3)
- May 2014 (3)
- April 2014 (6)
- March 2014 (3)
- February 2014 (1)
- January 2014 (1)
- December 2013 (3)
- November 2013 (3)
- October 2013 (3)
- September 2013 (4)
- August 2013 (3)
- July 2013 (2)
- June 2013 (2)
- May 2013 (5)
- April 2013 (3)
- March 2013 (3)
- February 2013 (3)
- January 2013 (4)
- December 2012 (3)
- November 2012 (1)
- October 2012 (2)
- September 2012 (3)
- July 2012 (3)
- June 2012 (1)