Esta subespecie asiática, de gran importancia en el ámbito de la conservación, se encuentra actualmente catalogada en Peligro Crítico.
Durante el próximo fin de semana, se llevarán a cabo actividades de concienciación especiales para dar a conocer a la nueva familia de paquidermos formada por dos hembras, una cría y un macho adulto reproductor.
Zoo Aquarium de Madrid recibe la llegada histórica de un nuevo grupo de elefantes asiáticos de Sumatra (Elephas maximus sumatranus), subespecie asiática de vital importancia desde el punto de vista de la conservación clasificada, actualmente, en Peligro Crítico (CR), según la lista roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza.
La nueva familia de paquidermos, procedente de Tierpark Berlín, la integran un macho de tres años, Bogor, su madre Nova y otra hembra adulta, Cynthia, ambas de 20 años; además de Valentino, el macho reproductor adulto de la manada de 11 años. La incorporación de este grupo familiar constituye todo un hito destacado en la historia de Zoo Aquarium de Madrid no sólo por la importancia de su conservación sino también al tratarse del primer ejemplar de macho reproductor adulto de elefante que llega al frente de una manada.
La grave amenaza de extinción a la que se enfrenta el paquidermo de Sumatra hacen especialmente significativos los esfuerzos de conservación que se llevan a cabo a través del Programa Europeo de Cría y Conservación del elefante asiático en el marco de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA) permitiendo, de esta manera, preservar su continuidad genética a través de la colaboración entre las instituciones zoológicas europeas.
Actividades educativas de concienciación, 3 y 4 de octubre.
Para dar a conocer a la nueva familia, Zoo Aquarium de Madrid ha organizado un amplio programa educativo de bienvenida, los próximos 3 y 4 de octubre, de 11 a 16 horas, donde se acercará el mundo de los elefantes al público a través de cuentacuentos y diversos talleres sobre su alimentación a tamaño real, morfología, con muestras reales de grandes molares y charlas educativas que servirán para tomar de conciencia de las amenazas a las que se enfrentan en la actualidad.
En esta jornada educativa de fin de semana, se podrán aprender además las principales diferencias entre el elefante africano y el asiático como tamaño, peso, la forma de sus orejas o espalda y especialmente, las características de la nueva familia de Sumatra.
Población y principales amenazas del elefante asiático
Actualmente, según estimaciones de la UICN, la población de elefante asiático se sitúa entre 41.410-52.345 ejemplares, en libertad, y alrededor de 300 en instituciones zoológicas europeas. De las tres subespecies (maximus, indicus, sumatranus) clasificadas como elefantes asiáticos, el de Sumatra, en Peligro Crítico, ha experimentado un descenso aún más acusado si cabe en las tres últimas décadas con una pérdida de hábitat alrededor del 69%. A consecuencia de ello, su población se ha visto reducida a apenas 2.000 ejemplares en libertad.
Las causas de esta alarmante situación hay que buscarlas en la expansión humana para la reconversión de los bosques en zonas agrícolas con la consiguiente deforestación y fragmentación en una de las regiones del mundo más pobladas donde progresivamente otras especies amenazadas como el rinoceronte, el tigre o el orangután de Sumatra ven reducido su hábitat natural y a consecuencia de ello, se ven abocadas al peligro de extinción.
A esta preocupante pérdida territorial hay que sumar la caza ilegal y la matanza indiscriminada de elefantes machos para la obtención de marfil. No obstante, a diferencia del elefante africano, no todos los asiáticos presentan los incisivos alargados ya que las hembras, con bastante frecuencia, carecen de ellos. Sobre estas amenazas y diferencias se tratará de informar y concienciar al público, el próximo fin de semana, con motivo de la llegada de la familia de elefantes asiáticos de Sumatra y de esta manera, contribuir entre todos a la preservación y protección de este gran mamífero terrestre.
Sobre Zoo Aquarium de Madrid
Zoo Aquarium de Madrid es un parque zoológico, integrado en el Grupo Parques Reunidos, que cuenta con más de 4.000 animales de 500 especies diferentes a lo largo de sus 22 hectáreas distribuidas en cinco continentes. En colaboración con la Fundación Parques Reunidos y en el marco de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios) se llevan a cabo cerca de 60 EEPs (Programa Europeo de Especies en Peligro) como una contribución directa a la conservación de especies amenazadas a través de proyectos in situ, ex situ y actividades educativas encaminadas a la concienciación, el respeto del reino animal y el cuidado del medio ambiente.
Programa bienvenida elefantes asiáticos de Sumatra
Sábado, 3 de octubre de 2.015
11.00-17.00 h. Talleres sobre alimentación, material biológico y taller de pintura.
12.30 h. Cuentacuentos.
13.30 h. Charla sobre elefantes.
15.30 h. Charla sobre elefantes.
16.00 h. Cuentacuentos.
Domingo, 4 de octubre de 2.015
11.00-16.00 h. Talleres sobre alimentación, material biológico y taller de pintura.
12.30 h. Cuentacuentos.
13.30 h. Charla sobre elefantes.
15.30 h. Charla sobre elefantes.
Contacto de Prensa
comunicacion@zoomadrid.com
91 1 547 479 - ext. 1403
Después de un mes de intensas labores de mantenimiento y jardinería, el Zoo de Madrid abre de nuevo sus instalaciones.
La llegada de una hembra de rinoceronte indio y las crías nacidas en el 2020 protagonizarán unas fiestas entrañables para disfrutar en fami
Los próximos 17 y 31 de octubre y 2 de noviembre, padres e hijos podrán disfrutar de talleres especiales de Halloween.
UNIENDO FUERZAS POR LA #Biodiversidad
Ha llegado el momento de reconectar con la Naturaleza
Pages
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›
- última »
- February 2021 (1)
- December 2020 (1)
- October 2020 (1)
- September 2020 (1)
- July 2020 (2)
- June 2020 (1)
- April 2020 (2)
- December 2019 (1)
- November 2019 (2)
- October 2019 (2)
- August 2019 (1)
- July 2019 (2)
- June 2019 (3)
- May 2019 (1)
- April 2019 (3)
- March 2019 (1)
- January 2019 (1)
- December 2018 (1)
- October 2018 (2)
- September 2018 (3)
- July 2018 (2)
- June 2018 (1)
- May 2018 (1)
- April 2018 (2)
- March 2018 (1)
- February 2018 (1)
- December 2017 (2)
- November 2017 (1)
- October 2017 (2)
- September 2017 (2)
- July 2017 (1)
- June 2017 (1)
- May 2017 (2)
- April 2017 (1)
- March 2017 (1)
- January 2017 (1)
- December 2016 (1)
- November 2016 (3)
- October 2016 (3)
- September 2016 (2)
- August 2016 (2)
- July 2016 (2)
- June 2016 (3)
- April 2016 (1)
- March 2016 (2)
- January 2016 (3)
- December 2015 (3)
- November 2015 (2)
- October 2015 (2)
- September 2015 (2)
- August 2015 (1)
- July 2015 (1)
- June 2015 (2)
- May 2015 (5)
- April 2015 (4)
- March 2015 (3)
- February 2015 (1)
- January 2015 (1)
- December 2014 (2)
- November 2014 (2)
- September 2014 (4)
- August 2014 (1)
- July 2014 (2)
- June 2014 (3)
- May 2014 (3)
- April 2014 (6)
- March 2014 (3)
- February 2014 (1)
- January 2014 (1)
- December 2013 (3)
- November 2013 (3)
- October 2013 (3)
- September 2013 (4)
- August 2013 (3)
- July 2013 (2)
- June 2013 (2)
- May 2013 (5)
- April 2013 (3)
- March 2013 (3)
- February 2013 (3)
- January 2013 (4)
- December 2012 (3)
- November 2012 (1)
- October 2012 (2)
- September 2012 (3)
- July 2012 (3)
- June 2012 (1)