El equipo de buceadores ha sumergido el nacimiento acuático de metacrilato rodeados de cinco especies de escualos.
Madrid, 3 diciembre 2.016.- El equipo de acuaristas del Zoo de Madrid ha celebrado hoy la tradicional inmersión en el tanque de tiburones del Belén acuático que, hasta el próximo 7 de enero, permanecerá en este gran acuario marino tropical donde habitan más de 20 especies de peces óseos y cartilaginosos.
A una profundidad de cuatro metros y 23 grados de temperatura, el equipo del Aquarium ha buceado durante treinta minutos entre cinco tiburones grises, un gran tiburón toro, un nodriza, dos escualos de puntas negras además de cuatro rayas, cuatro tortugas caretta, una impresionante tortuga verde y un tiburón alfombra hasta colocar las cinco piezas principales de metacrilato de metro y medio de altura.
Enfundados en trajes de neopreno, provistos de aletas, máscaras y un completo equipo de buceo, la inmersión ha finalizado desplegando una pancarta con el mensaje: “Estas Navidades, consume pescado de forma responsable”. A continuación, el biólogo conservador del Aquarium, Pablo Montoto han atendido a los medios ofreciendo interesantes datos de la propia Comisión Europea sobre la amenaza de la sobrepesca, según los cuales el 48% de las especies de interés pesquero evaluadas en el Atlántico están sobreexplotadas y en el caso del Mediterráneo, la cifra asciende al 93%.
Montoto ha señalado la importancia de “consumir individuos adultos, que hayan sido pescados en pesquerías artesanales de nuestro litoral, evitando artes destructivas como las redes de arrastre y las grandes redes de deriva y pescados ultracongelados en pesquerías lejanas, por el gran impacto medioambiental que conllevan.”
El tradicional Belén entre tiburones se viene celebrando desde 1995, año en el que se inauguró el Aquarium del Zoo de Madrid y cuenta con la presencia de cinco especies de escualos, entre ellos Morgana, una imponente tiburón toro con más de 3 metros de longitud que convive con rayas, barracudas, peces piloto, peces Ángel, varias especies de arrecife y tortugas marinas.
Sobre Zoo Aquarium de Madrid
Zoo Aquarium de Madrid es un parque zoológico, integrado en el Grupo Parques Reunidos, que cuenta con más de 4.000 animales de 500 especies diferentes a lo largo de sus 22 hectáreas distribuidas en cinco continentes. En colaboración con la Fundación Parques Reunidos y en el marco de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios) se llevan a cabo cerca de 60 EEPs (Programa Europeo de Especies en Peligro) como una contribución directa a la conservación de especies amenazadas a través de proyectos in situ, ex situ y actividades educativas encaminadas a la concienciación, el respeto del reino animal y el cuidado del medio ambiente.
Contacto de Prensa
comunicacion@zoomadrid.com
91 1 547 479 - ext. 1403
Tendrán una fiesta el 8 de septiembre
Aquel Zoo de la Casa de Campo, heredero de la Casa de Fieras del Retiro, ha evolucionada extraordinariamente en estas
El pasado domingo 8 de abril, sobre las 20:40horas, Tatu, una de las hembras de Jirafa de Rothschildi (Giraffa camelopardalis rothschildi) del Zoo
Estos días, el Pabellón de Naturaleza Misteriosa del Zoo Aquarium de Madrid parece una guardería por las numerosas crías que han nacido la semana p
Pages
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 43
- 44
- 45
- 46
- siguiente ›
- última »
- December 2020 (1)
- October 2020 (1)
- September 2020 (1)
- July 2020 (2)
- June 2020 (1)
- April 2020 (2)
- December 2019 (1)
- November 2019 (2)
- October 2019 (2)
- August 2019 (1)
- July 2019 (2)
- June 2019 (3)
- May 2019 (1)
- April 2019 (3)
- March 2019 (1)
- January 2019 (1)
- December 2018 (1)
- October 2018 (2)
- September 2018 (3)
- July 2018 (2)
- June 2018 (1)
- May 2018 (1)
- April 2018 (2)
- March 2018 (1)
- February 2018 (1)
- December 2017 (2)
- November 2017 (1)
- October 2017 (2)
- September 2017 (2)
- July 2017 (1)
- June 2017 (1)
- May 2017 (2)
- April 2017 (1)
- March 2017 (1)
- January 2017 (1)
- December 2016 (1)
- November 2016 (3)
- October 2016 (3)
- September 2016 (2)
- August 2016 (2)
- July 2016 (2)
- June 2016 (3)
- April 2016 (1)
- March 2016 (2)
- January 2016 (3)
- December 2015 (3)
- November 2015 (2)
- October 2015 (2)
- September 2015 (2)
- August 2015 (1)
- July 2015 (1)
- June 2015 (2)
- May 2015 (5)
- April 2015 (4)
- March 2015 (3)
- February 2015 (1)
- January 2015 (1)
- December 2014 (2)
- November 2014 (2)
- September 2014 (4)
- August 2014 (1)
- July 2014 (2)
- June 2014 (3)
- May 2014 (3)
- April 2014 (6)
- March 2014 (3)
- February 2014 (1)
- January 2014 (1)
- December 2013 (3)
- November 2013 (3)
- October 2013 (3)
- September 2013 (4)
- August 2013 (3)
- July 2013 (2)
- June 2013 (2)
- May 2013 (5)
- April 2013 (3)
- March 2013 (3)
- February 2013 (3)
- January 2013 (4)
- December 2012 (3)
- November 2012 (1)
- October 2012 (2)
- September 2012 (3)
- July 2012 (3)
- June 2012 (1)