Con motivo del 39 aniversario de su desaparición,
Zoo Aquarium de Madrid homenajea a Félix Rodríguez de la Fuente, el influencer de los animales en los 70
Con la presencia de las hijas del conservacionista español y el presidente de la Comunidad de Madrid, un grupo de escolares ha descubierto quién fue uno de los personajes más influyentes de la naturaleza.
Madrid, 28 marzo de 2019.- El pasado 14 de marzo, se cumplieron 39 años de su desaparición y hoy, cuatro décadas después, Félix Rodríguez de la Fuente aún es recordado por los amantes de la naturaleza. Su particular forma de comunicar su pasión por la fauna salvaje le convirtieron en una auténtica inspiración para los niños españoles de la época y ejemplo para biólogos, veterinarios y cuidadores del Zoo de Madrid.
El que fuera conservacionista pionero de la fauna ibérica siempre mantuvo una estrecha relación con el Zoo de Madrid desde su inauguración, en 1972. Dos años después donaría una pareja de nutrias gigantes del Amazonas que salvó de una muerte segura cuando iban a ser vendidas para utilizar su piel en Venezuela.
Desde entonces, su relación con el Parque madrileño fue permanente y directa, apoyando la conservación de especies como el lobo ibérico, el oso pardo o el halcón peregrino, tres de los animales que aparecen inmortalizados junto a él en la escultura que se inauguró en el Zoo un año después de su muerte, el 2 de marzo de 1981, con las aportaciones de niños españoles en una multitudinaria ceremonia que, hoy, con motivo del mes en el que se cumple el 39 aniversario de su desaparición, se ha repetido, tras la restauración de su escultura.
Al acto, al que han asistido dos de las hijas del odontólogo burgalés, Mercedes y Odile, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y el consejero de Medio Ambiente, Carlos Izquierdo, ha contado con la presencia de alumnos de 5º de Primaria del Colegio Nuestra Señora de la Virgen del Val de Alcalá de Henares que han participado en un taller sobre fauna ibérica. Las actividades educativas en la instalación de búho real y lince ibérico han recordado su gran pasión por las aves rapaces y su firme defensa por uno de los felinos más amenazados, el lince ibérico. Su papel como divulgador, siempre presente en el Parque, ha servido de nexo conductor para mostrar el valor de algunas de las especies amenazadas que hoy se conservan en el Zoo de Madrid y protagonizaron la mítica serie de TVE “El hombre y la tierra” como el lobo, el oso pardo o águila imperial.
El recorrido ha finalizado junto a su escultura donde el director del Zoo, Enrique Pérez, ha destacado el papel pionero de Félix como divulgador de la fauna ibérica, subrayando su permanente presencia en el Parque desde su inauguración en 1972 y equiparando su repercusión en los 70 a un influencer o youtuber de la naturaleza. “En este trigésimo noveno aniversario de su desaparición, es todo un orgullo recordar el legado que nos ha dejado y su pasión por nuestra fauna autóctona y hacerlo rodeado de su público más querido, los niños. Él ha sido una fuente de inspiración constante en nuestra labor de conservación e incluso determinante para muchos de los biólogos, veterinarios y cuidadores que hoy trabajan aquí.”
Odile Rodríguez de la Fuente ha agradecido, en nombre de la familia, el recuerdo póstumo a su padre y su especial cariño al Zoo de Madrid subrayando la importancia de las instituciones zoológicas en la preservación de especies amenazadas. “Mi padre siempre pensaba en los niños como los actores principales en la preservación de la naturaleza y entendía los zoos como lugares de concienciación de la biodiversidad, por eso, su huella aquí siempre ha estado presente y es emocionante saber que pervive a lo largo del tiempo en este recorrido a la fauna europea, a través de sus talleres educativos”.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha clausurado el acto de homenaje rememorando el papel pionero de Félix en la protección de la naturaleza y su gran capacidad como documentalista. “Rodríguez de la Fuente fue un adelantado a su tiempo que abrió caminos que después han seguido, no solo los movimientos conservacionistas, sino la sociedad en su conjunto”, ha señalado. Para Garrido, “el llamamiento que Félix hizo en defensa de la Naturaleza fructificó en varias generaciones de madrileños, para quienes su testimonio sigue siendo un estímulo a la hora de trabajar por nuestro entorno”.
El acto ha finalizado con una demostración de aves rapaces por parte del equipo de cuidadores del Zoo y el vuelo de un halcón, una de sus rapaces favoritas junto a la que aparece inmortalizado en el parque madrileño sobre su puño en la escultura que le ha recordado hoy cuando manifestó: "me ha bastado pensar que la naturaleza pertenece a los niños para emprender mi batalla encaminada a la conservación de la fauna”.
Sobre Zoo Aquarium de Madrid
Zoo Aquarium de Madrid es un parque zoológico que cuenta con más de 4.000 animales de 500 especies diferentes a lo largo de sus 22 hectáreas distribuidas en cinco continentes. En colaboración con la Fundación Parques Reunidos y en el marco de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios) se llevan a cabo cerca de 60 EEPs (Programa Europeo de Especies en Peligro) como una contribución directa a la conservación de especies amenazadas a través de proyectos in situ, ex situ y actividades educativas encaminadas a la concienciación, el respeto del reino animal y el cuidado del medio ambiente.
Vídeo del homenaje en Youtube: https://youtu.be/3R6Lr87ZdBw
Más información:
María José Luis
Tf. 91 5123770-ext. 1403
Casa de Campo, s/n
28011 Madrid
Contacto de Prensa
comunicacion@zoomadrid.com
91 1 547 479 - ext. 1403
Aquel Zoo de la Casa de Campo, heredero de la Casa de Fieras del Retiro, ha evolucionada extraordinariamente en estas
El pasado domingo 8 de abril, sobre las 20:40horas, Tatu, una de las hembras de Jirafa de Rothschildi (Giraffa camelopardalis rothschildi) del Zoo
Estos días, el Pabellón de Naturaleza Misteriosa del Zoo Aquarium de Madrid parece una guardería por las numerosas crías que han nacido la semana p
Este año, las “Las Noches del Zoo” se encienden del 29 de junio al 1 de septiembre.
Pages
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 43
- 44
- 45
- 46
- April 2021 (1)
- March 2021 (1)
- February 2021 (1)
- December 2020 (1)
- October 2020 (1)
- September 2020 (1)
- July 2020 (2)
- June 2020 (1)
- April 2020 (2)
- December 2019 (1)
- November 2019 (2)
- October 2019 (2)
- August 2019 (1)
- July 2019 (2)
- June 2019 (3)
- May 2019 (1)
- April 2019 (3)
- March 2019 (1)
- January 2019 (1)
- December 2018 (1)
- October 2018 (2)
- September 2018 (3)
- July 2018 (2)
- June 2018 (1)
- May 2018 (1)
- April 2018 (2)
- March 2018 (1)
- February 2018 (1)
- December 2017 (2)
- November 2017 (1)
- October 2017 (2)
- September 2017 (2)
- July 2017 (1)
- June 2017 (1)
- May 2017 (2)
- April 2017 (1)
- March 2017 (1)
- January 2017 (1)
- December 2016 (1)
- November 2016 (3)
- October 2016 (3)
- September 2016 (2)
- August 2016 (2)
- July 2016 (2)
- June 2016 (3)
- April 2016 (1)
- March 2016 (2)
- January 2016 (3)
- December 2015 (3)
- November 2015 (2)
- October 2015 (2)
- September 2015 (2)
- August 2015 (1)
- July 2015 (1)
- June 2015 (2)
- May 2015 (5)
- April 2015 (4)
- March 2015 (3)
- February 2015 (1)
- January 2015 (1)
- December 2014 (2)
- November 2014 (2)
- September 2014 (4)
- August 2014 (1)
- July 2014 (2)
- June 2014 (3)
- May 2014 (3)
- April 2014 (6)
- March 2014 (3)
- February 2014 (1)
- January 2014 (1)
- December 2013 (3)
- November 2013 (3)
- October 2013 (3)
- September 2013 (4)
- August 2013 (3)
- July 2013 (2)
- June 2013 (2)
- May 2013 (5)
- April 2013 (3)
- March 2013 (3)
- February 2013 (3)
- January 2013 (4)
- December 2012 (3)
- November 2012 (1)
- October 2012 (2)
- September 2012 (3)
- July 2012 (3)
- June 2012 (1)