El próximo viernes 21 de junio, a las 13 h., una charla de concienciación acercará al público las amenazas a las que se enfrentan los megahervíboros más fascinantes de África.
Madrid, 19 de junio de 2019.- El próximo 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano, Zoo Aquarium de Madrid dedicará el día más largo del año al animal de cuello más extenso con motivo del Día Mundial de la jirafa (World Giraffe Day). Esta iniciativa de la Fundación para la Conservación de la Jirafa (GCF, Giraffe Conservation Foundation) a la que se suma el Zoo de Madrid, pretende apoyar los esfuerzos frente al alarmante descenso de esta gran especie que, en los últimos 30 años, se ha extinguido en siete países africanos.
El Grupo de Especialistas en Jirafas y Okapi de la UICN y el GCF estiman que la población actual de jirafas en toda África será aproximadamente 100,000 individuos. Esta estimación incluye las cuatro especies y sus subespecies. El número actual de jirafas es menos de un cuarto del elefante africano en la naturaleza, con poblaciones pequeñas y / o en rápido descenso.
La progresiva destrucción y fragmentación de su hábitat por la colonización humana, la caza furtiva, la transmisión de enfermedades por la cercanía de ganado doméstico y el impacto de conflictos civiles están aislando su población y frenando el flujo genético reproductivo que les está llevando a su progresiva desaparición y problemas endogámicos.
En el continente africano, existen 4 especies de jirafa: la Masai (Giraffa tippelskirchi) de la que quedan 35.000 ejemplares; la jirafa del Norte (Giraffa camelopardalis), con tan solo 5.600 individuos; la jirafa reticulada (Giraffa reticulata) que tiene censadas 15.780 y la jirafa del Sur (Giraffa giraffa), con 54.750 ejemplares.
En la pradera africana del Zoo convive un grupo familiar formado por Mica, Tatu, Masai, Kenia y Malika de la especie del Norte (Giraffa camelopardalis).
Jornada educativa para conocer a la familia de jirafas de Rothschild
Para concienciar sobre estas amenazas, Zoo Aquarium de Madrid ofrecerá a sus visitantes una charla especial, en la pradera africana, el próximo viernes 21 y el fin de semana (13.00 horas) para ayudar a preservar su hábitat y acercar al público el importante papel que desempeñan como promotores del crecimiento del nuevo forraje, a través del ramoneo, facilitando además la dispersión de las semillas de las acacias, uno de sus árboles favoritos.
Esta imponente especie megaherbívora que está dotada de un gran corazón, de casi 11 kilos, puede alcanzar una altura prodigiosa superior a los seis metros. Todo un simbólico homenaje en el día más largo del año dedicado a los animales de cuello más extenso.
Sobre Zoo Aquarium de Madrid
Zoo Aquarium de Madrid es un parque zoológico que cuenta con más de 4.000 animales de 500 especies diferentes a lo largo de sus 22 hectáreas distribuidas en cinco continentes. En el marco de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios) se llevan a cabo cerca de 60 EEPs (Programas Europeos de Especies en Peligro) como una contribución directa a la preservación de especies amenazadas a través de proyectos de conservación, actividades educativas encaminadas a la concienciación, el respeto del reino animal y el cuidado del medio ambiente como la Foca Monje.
Más información:
María José Luis
Comunicación Zoo Aquarium de Madrid
Tf. 91 1 547 479-ext. 1403
comunicacion@zoomadrid.com
Casa de Campo, s/n
28011 Madrid
www.zoomadrid.com
Charlas especiales con motivo del Día Internacional de la Jirafa:
viernes 21, sábado 22 y domingo 23, a las 13.00 horas, en la pradera africana.
Más información: https://giraffeconservation.org/world-giraffe-day/
Contacto de Prensa
comunicacion@zoomadrid.com
91 1 547 479 - ext. 1403
Imagen: Madre y cría de foca monje en una cueva en las Islas Desertas (Madeira).
La época de reproducción de las aves y las crías más entrañables como Chulina, Pilar o Vera protagonizan la primavera.
Coincidiendo con los dos únicos días de celo al año de esta especie, la reproducción asistida es clave para su preservación.
Esta muestra, en la que participan colegios de la Comunidad de Madrid, coincide con el periodo reproductivo del panda, todo un acontecimien
Pages
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 5
- 6
- 7
- 8
- …
- siguiente ›
- última »
- February 2021 (1)
- December 2020 (1)
- October 2020 (1)
- September 2020 (1)
- July 2020 (2)
- June 2020 (1)
- April 2020 (2)
- December 2019 (1)
- November 2019 (2)
- October 2019 (2)
- August 2019 (1)
- July 2019 (2)
- June 2019 (3)
- May 2019 (1)
- April 2019 (3)
- March 2019 (1)
- January 2019 (1)
- December 2018 (1)
- October 2018 (2)
- September 2018 (3)
- July 2018 (2)
- June 2018 (1)
- May 2018 (1)
- April 2018 (2)
- March 2018 (1)
- February 2018 (1)
- December 2017 (2)
- November 2017 (1)
- October 2017 (2)
- September 2017 (2)
- July 2017 (1)
- June 2017 (1)
- May 2017 (2)
- April 2017 (1)
- March 2017 (1)
- January 2017 (1)
- December 2016 (1)
- November 2016 (3)
- October 2016 (3)
- September 2016 (2)
- August 2016 (2)
- July 2016 (2)
- June 2016 (3)
- April 2016 (1)
- March 2016 (2)
- January 2016 (3)
- December 2015 (3)
- November 2015 (2)
- October 2015 (2)
- September 2015 (2)
- August 2015 (1)
- July 2015 (1)
- June 2015 (2)
- May 2015 (5)
- April 2015 (4)
- March 2015 (3)
- February 2015 (1)
- January 2015 (1)
- December 2014 (2)
- November 2014 (2)
- September 2014 (4)
- August 2014 (1)
- July 2014 (2)
- June 2014 (3)
- May 2014 (3)
- April 2014 (6)
- March 2014 (3)
- February 2014 (1)
- January 2014 (1)
- December 2013 (3)
- November 2013 (3)
- October 2013 (3)
- September 2013 (4)
- August 2013 (3)
- July 2013 (2)
- June 2013 (2)
- May 2013 (5)
- April 2013 (3)
- March 2013 (3)
- February 2013 (3)
- January 2013 (4)
- December 2012 (3)
- November 2012 (1)
- October 2012 (2)
- September 2012 (3)
- July 2012 (3)
- June 2012 (1)