Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, centrado en la restauración de los ecosistemas,
Zoo Aquarium de Madrid y Brinzal refuerzan la población de lechuzas en la Comunidad de Madrid con la reintroducción de dos pollos
Las dos lechuzas, nacidas en Zoo, ayudarán a fortalecer la población de esta rapaz nocturna que tan solo cuenta con unas 37 parejas reproductoras en la Comunidad de Madrid.
Madrid, 4 de junio de 2021. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Reimagina, recrea, restaura ecosistemas”, Zoo Aquarium de Madrid da a conocer una de las labores que, actualmente, se realizan en los zoos pero aún pasan desapercibidas o son desconocidas para la sociedad como es la participación activa en reforzar la biodiversidad mediante la reintroducción de especies autóctonas amenazadas.
Para celebrar esta fecha mundial y en colaboración con el Centro de Recuperación de Rapaces Nocturnas Brinzal, ubicado también en Casa de Campo, se ha llevado a cabo la reintroducción de dos pollos de lechuza común (Tyto alba), nacidos en el Zoo, en una zona de la estepa cerealista madrileña.
Desde 2017, Zoo Aquarium de Madrid, a través de Fundación Parques Reunidos, colabora con Brinzal en el reforzamiento de poblaciones de rapaces nocturnas como la lechuza común y el búho real, nacidos de parejas irrecuperables. A día de hoy, ya se han liberado un total de 11 pollos de lechuza y 5 de búho real en la Comunidad de Madrid.
La lechuza común, en las últimas décadas, ha experimentado un preocupante descenso con solo 25-37 parejas reproductoras, según el último censo realizado por Brinzal en la Comunidad de Madrid en 2018. El abandono del campo, el uso de pesticidas y la falta de lugares para anidar requieren soluciones urgentes como las técnicas que se están llevando a cabo para su recuperación mediante el denominado “hacking”.
¿En qué consiste la liberación denominada “hacking”?
Los pollos nacidos en el Zoo de una pareja irrecuperables (no liberables) se cogen con 28 días para realizar un reconocimiento veterinario que incluye la revisión de alas, ojos, oídos, musculatura, boca y patas. Después del pesaje y anillamiento, son trasladados por Brinzal a una caja nido en el campo, junto a una vivienda de colaboradores, donde diariamente se les suministra alimentación a través de una pequeña abertura, sin que puedan ver la presencia humana.
Una vez que los pollos alcanzan 50 días y están completamente desarrollados, se disminuye ligeramente el alimento y a los dos meses, ya comienzan a salir de la caja nido. A esta edad, es útil realizar observaciones nocturnas para contemplar las idas y venidas de los ejemplares ya que pueden desorientarse al principio. La caja de hacking suele ser mantenida como lugar de reproducción.
La importancia de la lechuza común es vital en el mantenimiento de la sostenibilidad del campo y como control de plagas, de ahí, la importancia de no tapar agujeros en edificios donde puedan nidificar y evitar molestarlas.
Restaurar ecosistemas y recuperar especies (fuente, ONU)
La aparición de la COVID-19 ha demostrado lo desastrosas que pueden ser las consecuencias de la pérdida de ecosistemas. Al reducir el hábitat natural para los animales, hemos creado las condiciones ideales para que los patógenos, incluidos los coronavirus, se propaguen. Ante este gran problema, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en la restauración de ecosistemas bajo el lema "Reimagina, recrea, restaura".
Restaurar los ecosistemas significa prevenir, detener y revertir este daño, pasar de explotar la naturaleza a curarla. Precisamente este 5 de junio de 2021, arrancará el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas (2021-2030). Solo con ecosistemas saludables podemos mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad.
La restauración de los ecosistemas es una tarea global. Significa reparar miles de millones de hectáreas de tierra, un área mayor que China o Estados Unidos, para que la gente tenga acceso a alimentos, agua potable y empleos. Significa lograr que vuelvan plantas y animales que hoy están al borde de la extinción.
Sobre Brinzal
Brinzal es una asociación de defensa medioambiental sin ánimo de lucro, dedicada al estudio y conservación de las rapaces nocturnas. Constituida en 1986, su actividad principal se enmarca dentro del campo de la rehabilitación de fauna salvaje. Creado hace más de 30 años, el Centro de Recuperación para Rapaces Nocturnas, ubicado en Casa de Campo, es el único especializado en este grupo de aves que desarrolla su labor en España.
Sobre Zoo Aquarium de Madrid
Zoo Aquarium de Madrid nació en 1972 en el entorno de la Casa de Campo. A lo de los años, ha ido trabajando en diferentes proyectos de conservación de especies amenazadas a través de la financiación contra la caza ilegal del rinoceronte en África, la recuperación de la Foca Monje del Mediterráneo, proyectos de inseminación de especies amenazadas o recuperación de fauna autóctona con Brinzal.
Actualmente, cuenta con cerca de 1300 ejemplares de 333 especies a lo largo de 22 hectáreas distribuidas por continentes. En el marco de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios), participa activamente en 63 programas de conservación de especies en peligro de extinción como el rinoceronte blanco e indio, las nutrias gigantes del Amazonas o el lince ibérico, entre otros.
Vídeo en Youtube:
Más información:
https://www.worldenvironmentday.global/es
https://brinzal.org/tienda/proyectos/hackings-de-lechuza-comun/
https://www.zoomadrid.com/sala-de-prensa
Departamento Comunicación Zoo Aquarium de Madrid:
Contacto de Prensa
comunicacion@zoomadrid.com
91 1 547 479 - ext. 1403
Con un peso de 171,4 y 137,4 gramos, respectivamente, aún queda por determinar el sexo en los próximos días.
La primera cría nacía a las 8.30 de la mañana cuando la madre comenzaba a vocalizar e inmediatamente, la expulsaba mientras el cachorro emi
Madrid, 3 de septiembre de 2021. En las últimas semanas, la hembra Hua Zui Ba ha experimentado todos los síntomas que hacen presag
Mientras empieza la cuenta atrás para el posible nacimiento de un panda gigante, las crías de gacelas dorcas o flamencos protagonizan las i
Pages
- December 2021 (1)
- November 2021 (1)
- October 2021 (1)
- September 2021 (4)
- July 2021 (1)
- June 2021 (1)
- May 2021 (1)
- April 2021 (1)
- March 2021 (1)
- February 2021 (1)
- December 2020 (1)
- October 2020 (1)
- September 2020 (1)
- July 2020 (2)
- June 2020 (1)
- April 2020 (2)
- December 2019 (1)
- November 2019 (2)
- October 2019 (2)
- August 2019 (1)
- July 2019 (2)
- June 2019 (3)
- May 2019 (1)
- April 2019 (3)
- March 2019 (1)
- January 2019 (1)
- December 2018 (1)
- October 2018 (2)
- September 2018 (3)
- July 2018 (2)
- June 2018 (1)
- May 2018 (1)
- April 2018 (2)
- March 2018 (1)
- February 2018 (1)
- December 2017 (2)
- November 2017 (1)
- October 2017 (2)
- September 2017 (2)
- July 2017 (1)
- June 2017 (1)
- May 2017 (2)
- April 2017 (1)
- March 2017 (1)
- January 2017 (1)
- December 2016 (1)
- November 2016 (3)
- October 2016 (3)
- September 2016 (2)
- August 2016 (2)
- July 2016 (2)
- June 2016 (3)
- April 2016 (1)
- March 2016 (2)
- January 2016 (3)
- December 2015 (3)
- November 2015 (2)
- October 2015 (2)
- September 2015 (2)
- August 2015 (1)
- July 2015 (1)
- June 2015 (2)
- May 2015 (5)
- April 2015 (4)
- March 2015 (3)
- February 2015 (1)
- January 2015 (1)
- December 2014 (2)
- November 2014 (2)
- September 2014 (4)
- August 2014 (1)
- July 2014 (2)
- June 2014 (3)
- May 2014 (3)
- April 2014 (6)
- March 2014 (3)
- February 2014 (1)
- January 2014 (1)
- December 2013 (3)
- November 2013 (3)
- October 2013 (3)
- September 2013 (4)
- August 2013 (3)
- July 2013 (2)
- June 2013 (2)
- May 2013 (5)
- April 2013 (3)
- March 2013 (3)
- February 2013 (3)
- January 2013 (4)
- December 2012 (3)
- November 2012 (1)
- October 2012 (2)
- September 2012 (3)
- July 2012 (3)
- June 2012 (1)