Mientras empieza la cuenta atrás para el posible nacimiento de un panda gigante, las crías de gacelas dorcas o flamencos protagonizan las imágenes más bellas del verano.
Los campamentos para niños de 3 a 14 años son la alternativa ideal para el aprendizaje y la diversión de los más pequeños, hasta el 3 de septiembre.
Madrid, 2 de julio de 2021. La temporada estival marca el inicio de la estación de los nuevos recién nacidos en Zoo Aquarium de Madrid como las delicadas gacelas dorcas africanas, los pollos de flamenco o las maras patagónicas, especies que comparten protagonismo en estos meses de verano con los reyes de la sabana africana (jirafas, cebras o ñús) y grandes mamíferos terrestres que disfrutan de largos baños e inmersiones bajo el agua como elefantes, rinocerontes indios, hipopótamos o tigres.
Un recorrido a lo largo de 22 hectáreas en el que aprender sobre la reintroducción de especies amenazadas en las que colabora activamente el Zoo de Madrid a través de la cartelería educativa como la gacela dorcas, especie extinta en Senegal y reintroducida con éxito, en abril de 2007, con la participación de zoos españoles.
Una visita al Zoo en verano para descubrir facetas desconocidas como el patrimonio BIC de algunas de sus instalaciones como arruís, cabra hispánica, tigres, leones, osos asiáticos o papiones, todas ellas obra del arquitecto Javier Carvajal que forman parte del patrimonio histórico protegido desde que la Casa de Campo fuese declarada Bien de Interés Cultural incluyendo así bajo esta protección el característico hormigón encofrado de Carvajal.
En simbiosis con su arquitectura y a lo largo de los años, se han implementando mejoras destinadas al bienestar de los animales centrados en dormitorios interiores con energías limpias como la calefacción de biomasa, ampliación de praderas, convivencia de varias especies o elementos vegetales diversos respetando el hormigón protegido como BIC. A lo largo del recorrido del parque, el visitante podrá descubrir el nuevo mapa BIC en cada una de estas instalaciones y entender así el diseño de su arquitectura.
¿Tendremos cría de panda?
La visita a la instalación de pandas gigantes, referencia obligada en España de esta especie asiática, cobra protagonismo este verano a la espera de un posible nacimiento de una cría. Todo un acontecimiento que será una incógnita hasta el último momento debido a la compleja estrategia de gestación del panda.
La variabilidad de su periodo de gestación, con un margen que puede oscilar entre los 85 y 185 días, suma aún mayor incertidumbre sobre la fecha aproximada del parto. En la última ocasión Chulina nació el 30 de agosto de 2.016. Si los cálculos anteriores siguen su curso, éste se produciría a finales de agosto o principios de septiembre, siendo la quinta cría de oso panda de la hembra Hua Zui Ba y la sexta en la historia del Zoo, el primero fue el del famoso Chulin en 1982.
Mientras tanto, Hua Zui Ba colabora semanalmente en la toma de muestras de orina de forma voluntaria con sus cuidadoras y los resultados parecen compatibles con la gestación aunque hasta el mismo momento del parto todo es posible con los pandas gigantes.
Campamentos de verano
Padres e hijos no pueden olvidar los campamentos de verano como una gran opción para los pequeños de la casa. Durante los meses de julio y agosto, hasta el 3 de septiembre, los campamentos de Zoo Aquarium de Madrid combinarán prácticos talleres de una forma divertida y educativa distribuidos en semanas temáticas “Siguiendo el rastro”, “De polo a polo” y “Cuidador en prácticas”. De esta forma y en horario de 9 a 16 horas, los padres podrán compatibilizar las vacaciones escolares con actividades educativas seguras y al aire libre hasta un máximo de 9 niños y un monitor, por grupos de edad.
Avalado por el sello Safe Tourism, Zoo Aquarium de Madrid dispone de un espacio de 22 hectáreas, donde es muy fácil llevar a la práctica el distanciamiento social. En espacios interiores, como el acuario o tierra de gorilas, se limita el aforo mediante cámaras de conteo, señalización y control del personal de operaciones mientras que las actividades educativas de aves, delfines y leones marinos se mantienen limitadas este verano hasta un 75% del aforo con indicaciones específicas de distanciamiento social y uso recomendado de la mascarilla durante la visita. Para asegurar la comodidad del público, se mantiene el aforo al parque del 30% frente al 60% autorizados para zoológicos.
Sobre Zoo Aquarium de Madrid
Zoo Aquarium de Madrid nació en 1972 en el entorno de la Casa de Campo. A lo largo de los años, ha ido trabajando en diferentes proyectos de conservación de especies amenazadas mediante la financiación contra la caza ilegal del rinoceronte en África, la recuperación de la Foca Monje del Mediterráneo, proyectos de inseminación de especies amenazadas o la reintroducción de fauna autóctona en la Comunidad de Madrid como las lechuzas.
Actualmente, cuenta con cerca de 1300 ejemplares de 333 especies distribuidas por continentes. En el marco de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios), participa activamente en 63 programas de conservación de especies en peligro de extinción como el rinoceronte blanco e indio, las nutrias gigantes del Amazonas o el lince ibérico, entre otros.
Información útil:
Campamentos de verano, hasta el 3 de septiembre https://www.zoomadrid.com/educacion/papas/campamento-de-verano
Recorrido BIC
https://www.zoomadrid.com/blog/conoce-el-recorrido-del-zoo-protegido-com...
Actividades educativas
https://www.zoomadrid.com/actividades-educativas
Más información:
María José Luis Cerezo
Departamento Comunicación
Zoo Aquarium de Madrid
Tf. 911 547 479
Contacto de Prensa
comunicacion@zoomadrid.com
91 1 547 479 - ext. 1403
Después de un mes de intensas labores de mantenimiento y jardinería, el Zoo de Madrid abre de nuevo sus instalaciones.
La llegada de una hembra de rinoceronte indio y las crías nacidas en el 2020 protagonizarán unas fiestas entrañables para disfrutar en fami
Los próximos 17 y 31 de octubre y 2 de noviembre, padres e hijos podrán disfrutar de talleres especiales de Halloween.
UNIENDO FUERZAS POR LA #Biodiversidad
Ha llegado el momento de reconectar con la Naturaleza
Pages
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- siguiente ›
- última »
- December 2021 (1)
- November 2021 (1)
- October 2021 (1)
- September 2021 (4)
- July 2021 (1)
- June 2021 (1)
- May 2021 (1)
- April 2021 (1)
- March 2021 (1)
- February 2021 (1)
- December 2020 (1)
- October 2020 (1)
- September 2020 (1)
- July 2020 (2)
- June 2020 (1)
- April 2020 (2)
- December 2019 (1)
- November 2019 (2)
- October 2019 (2)
- August 2019 (1)
- July 2019 (2)
- June 2019 (3)
- May 2019 (1)
- April 2019 (3)
- March 2019 (1)
- January 2019 (1)
- December 2018 (1)
- October 2018 (2)
- September 2018 (3)
- July 2018 (2)
- June 2018 (1)
- May 2018 (1)
- April 2018 (2)
- March 2018 (1)
- February 2018 (1)
- December 2017 (2)
- November 2017 (1)
- October 2017 (2)
- September 2017 (2)
- July 2017 (1)
- June 2017 (1)
- May 2017 (2)
- April 2017 (1)
- March 2017 (1)
- January 2017 (1)
- December 2016 (1)
- November 2016 (3)
- October 2016 (3)
- September 2016 (2)
- August 2016 (2)
- July 2016 (2)
- June 2016 (3)
- April 2016 (1)
- March 2016 (2)
- January 2016 (3)
- December 2015 (3)
- November 2015 (2)
- October 2015 (2)
- September 2015 (2)
- August 2015 (1)
- July 2015 (1)
- June 2015 (2)
- May 2015 (5)
- April 2015 (4)
- March 2015 (3)
- February 2015 (1)
- January 2015 (1)
- December 2014 (2)
- November 2014 (2)
- September 2014 (4)
- August 2014 (1)
- July 2014 (2)
- June 2014 (3)
- May 2014 (3)
- April 2014 (6)
- March 2014 (3)
- February 2014 (1)
- January 2014 (1)
- December 2013 (3)
- November 2013 (3)
- October 2013 (3)
- September 2013 (4)
- August 2013 (3)
- July 2013 (2)
- June 2013 (2)
- May 2013 (5)
- April 2013 (3)
- March 2013 (3)
- February 2013 (3)
- January 2013 (4)
- December 2012 (3)
- November 2012 (1)
- October 2012 (2)
- September 2012 (3)
- July 2012 (3)
- June 2012 (1)