La primera cría nacía a las 8.30 de la mañana cuando la madre comenzaba a vocalizar e inmediatamente, la expulsaba mientras el cachorro emitía fuertes sonidos, moviéndose enérgicamente. Casi cuatro horas después, asomaba la segunda.
En las próximas horas, será posible determinar el sexo, el peso y las constantes vitales de ambas en un reconocimiento veterinario.
Madrid, 6 septiembre 2021.- A las 4 de la madrugada, comenzaban las primeras contracciones y el feliz acontecimiento se producía a las 8.30 de la mañana de hoy cuando la madre comenzaba a emitir vocalizaciones y se preparaba instintivamente para el momento del parto que, como madre experta, ha sido más tranquilo. Tras expulsar a la primera cría, rápidamente la cogía en su regazo para lamerla mientras el cachorro se movía de forma enérgica y emitía fuertes sonidos. Pasadas las 12 de la mañana, asomaba la segunda cría, una sorpresa no del todo inesperada en esta especie.
Las crías que nacen con la piel rosada serán totalmente dependientes de su madre los cuatro próximos meses hasta que puedan caminar por sí mismas y ser presentadas en la pagoda. Mientras tanto, se ofrecerá toda la información y monitorización de madre y gemelos a través de las redes sociales del Zoo Madrid.
A lo largo del día de hoy, se realizará el primer chequeo veterinario por parte del equipo veterinario del Zoo de Madrid en colaboración con los dos técnicos chinos de la Base de Cría de Pandas de Chengdú que se han trasladado para asistir en la crianza inicial y el intercambio de crías en la incubadora para que ambas sean amamantadas por su madre. En este primer control, se podrá confirmar peso, constantes vitales y distinguir el sexo.
El nacimiento de estas crías (quinta y sexta) de oso panda en el Zoo de Madrid de la pareja formada por la hembra Hua Zui Ba y el macho Bing Xing (sexta y séptima, si contamos a Chulín, nacido en 1982, de la primera pareja de pandas Shao Shao y el macho Chang Chang) constituye una gran contribución en el campo de la conservación de especies amenazadas y de incalculable valor como la especie más mediática e icono para los que aman y protegen la naturaleza.
Hace 5 años se producía el último nacimiento de una cría de panda gigante en Zoo Aquarium de Madrid, después de los gemelos Po y De De (07/09/2010), Xing Bao (30/08/2013) y Chulina (30/08/2016). Hoy, se repite la hazaña de un parto gemelar de panda en Madrid.
La preservación del Oso Panda Gigante en el mundo
El programa de conservación, fuera de su lugar de origen, que se lleva a cabo en el Zoo Aquarium de Madrid es de vital importancia para la supervivencia esta especie (Ailuropoda melanoleuca) que, gracias a los esfuerzos de centros de cría e instituciones zoológicas de todo el mundo ha conseguido reducir su categoría de amenaza pasando del Peligro a un estado Vulnerable, según la IUCN.
A través de la Fundación Parques Reunidos, el Zoo de Madrid colabora con el Servicio Nacional de Bosques de China y China Giant Panda Conservation Office en la conservación y reforestación del hábitat de los pandas. Este proyecto contribuye directamente a la protección de 67 reservas naturales con un hábitat total de más de 1,3 millones de hectáreas.
ENTREVISTAS: Mañana, martes 7 de septiembre de 2021, a las 10.30 h., el equipo veterinario y de conservación atenderá entrevistas en la instalación de pandas de Zoo Aquarium de Madrid.
Confirmación de medios interesados a mjluis@grpr.com
Más información:
María José Luis Cerezo
Departamento Comunicación
Zoo Aquarium de Madrid
Mov: +34 672 177 628/ mjluis@grpr.com
Contacto de Prensa
comunicacion@zoomadrid.com
91 1 547 479 - ext. 1403
Estos días, el Pabellón de Naturaleza Misteriosa del Zoo Aquarium de Madrid parece una guardería por las numerosas crías que han nacido la semana p
Este año, las “Las Noches del Zoo” se encienden del 29 de junio al 1 de septiembre.
Pages
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 46
- 47
- 48
- 49
- December 2021 (1)
- November 2021 (1)
- October 2021 (1)
- September 2021 (4)
- July 2021 (1)
- June 2021 (1)
- May 2021 (1)
- April 2021 (1)
- March 2021 (1)
- February 2021 (1)
- December 2020 (1)
- October 2020 (1)
- September 2020 (1)
- July 2020 (2)
- June 2020 (1)
- April 2020 (2)
- December 2019 (1)
- November 2019 (2)
- October 2019 (2)
- August 2019 (1)
- July 2019 (2)
- June 2019 (3)
- May 2019 (1)
- April 2019 (3)
- March 2019 (1)
- January 2019 (1)
- December 2018 (1)
- October 2018 (2)
- September 2018 (3)
- July 2018 (2)
- June 2018 (1)
- May 2018 (1)
- April 2018 (2)
- March 2018 (1)
- February 2018 (1)
- December 2017 (2)
- November 2017 (1)
- October 2017 (2)
- September 2017 (2)
- July 2017 (1)
- June 2017 (1)
- May 2017 (2)
- April 2017 (1)
- March 2017 (1)
- January 2017 (1)
- December 2016 (1)
- November 2016 (3)
- October 2016 (3)
- September 2016 (2)
- August 2016 (2)
- July 2016 (2)
- June 2016 (3)
- April 2016 (1)
- March 2016 (2)
- January 2016 (3)
- December 2015 (3)
- November 2015 (2)
- October 2015 (2)
- September 2015 (2)
- August 2015 (1)
- July 2015 (1)
- June 2015 (2)
- May 2015 (5)
- April 2015 (4)
- March 2015 (3)
- February 2015 (1)
- January 2015 (1)
- December 2014 (2)
- November 2014 (2)
- September 2014 (4)
- August 2014 (1)
- July 2014 (2)
- June 2014 (3)
- May 2014 (3)
- April 2014 (6)
- March 2014 (3)
- February 2014 (1)
- January 2014 (1)
- December 2013 (3)
- November 2013 (3)
- October 2013 (3)
- September 2013 (4)
- August 2013 (3)
- July 2013 (2)
- June 2013 (2)
- May 2013 (5)
- April 2013 (3)
- March 2013 (3)
- February 2013 (3)
- January 2013 (4)
- December 2012 (3)
- November 2012 (1)
- October 2012 (2)
- September 2012 (3)
- July 2012 (3)
- June 2012 (1)