Desde hoy, los gemelos se alternarán en la cuna instalada en la pagoda a lo largo del día, durante el tiempo de intercambio de lactancia o juntos, mientras la madre descansa o se alimenta.
Madrid, 5 noviembre de 2021.- Tras cumplir dos meses y al haber superado el período más delicado de su desarrollo, los gemelos de panda gigante nacidos en el Zoo de Madrid el pasado 6 de septiembre, permanecerán, a partir de hoy, en la cuna instalada en la pagoda del Zoo de Madrid durante tiempos alternos, mientras uno de ellos permanece con la madre y en ocasiones lo harán juntos en la cuna, durante el descanso o alimentación de la mamá Hua Zui Ba.
En estos dos meses de progresivo crecimiento, vitales para desarrollar el sistema inmune y termorregular por sí mismos, los pequeños pandas ya no necesitan incubadora y están totalmente cubiertos del pelaje blanco y negro característico de su especie. La transformación en estos 60 días de vida ha sido asombrosa. Del aspecto rosado, sin visión, delicado y los 171,4 y 137,4 gramos con los que nacieron, se han convertido en unos preciosos pandas gigantes que ya pesan 3,1 y 2,8 kilos, abren los ojos y lucen las partes más características como las plantas de las manos con su dedo oponible con el que agarrarán las cañas de bambú, el morro totalmente pigmentado o su marca escapular negra, única en cada ejemplar.
Con dos meses, la incubadora ya se les ha quedado pequeña. Por ello, después del proceso de adaptación a la temperatura exterior en las dos últimas semanas, en las que se han sacado al sol durante un par de horas en un espacio protegido para seguir fortaleciéndose, comenzarán a dormir en la cuna de la pagoda e irán alternando la lactancia materna, fundamental para su crecimiento, con sus primeros biberones de leche específica para pandas y una tetina similar a la de los humanos.
Votación de nombres, hasta el 5 de diciembre
Coincidiendo con este momento de presentación en cuna de los gemelos, el Zoo de Madrid en consenso con la Asociación de Parques Zoológicos de China, órgano superior del país para la Conservación de los Pandas Gigantes, abre, a partir de hoy y hasta el próximo 5 de diciembre, la votación de los nombres en la que todos los internautas podrán participar y ganar entradas dobles para las respuestas más originales de los dos nombres elegidos por mayoría.
Los dos favoritos se decidirán entre las seis propuestas oficiales que pretenden rendir homenaje a Madrid, como su lugar de nacimiento, y al origen chino de sus padres, Hua Zui Ba y Bing Xing.
La votación popular se resolverá entre los siguientes nombres:
1. You You. You de Youyi, amistad en chino, pronunciado Yoyo.
2. Jiu Jiu. Los bebés panda nacieron en septiembre, jiu significa nueve, también significa "para siempre", "Chang chang jiu jiu” es una palabra de buena suerte. En este caso, es la amistad con España para siempre, larga vida para el bebé panda.
3. Xing Mu. Xing, como primera palabra por el nombre de su padre (Bing Xing). Mu, la granada es un fruto que aparece representado en la bandera de España."木 o mu" como segundo carácter de su nombre, hace referencia a la granada que simboliza España. Xing, como primero, suena similar a la pronunciación de corazón en chino e implica una buena relación con España.
4. Bing Tang. Bing, por su padre y Tang, dulzura.
5. Hua He. Su nombre significa paz mundial. Transmite la amistad entre España y China y la esperanza de que los pandas de España crezcan felices y sanos.
6. Yue Yuan. Los gemelos nacieron en septiembre, el octavo mes del calendario lunar chino, cuando se acerca la Fiesta del Otoño, encarnando el encuentro entre parientes. Sus nombres, de cuatro caracteres chinos, también sugieren que son hermanos biológicos.
Entre estas seis propuestas oficiales, saldrán elegidos los dos nombres que recibirán los gemelos al cumplir los cien días de su nacimiento, a mediados de diciembre, según manda la tradición china, momento en el que ya se consideran suficientemente fuertes.
La preservación del Oso Panda Gigante en España
El programa de conservación del panda gigante que se lleva a cabo en el Zoo Aquarium de Madrid es de vital importancia para la supervivencia esta especie (Ailuropoda melanoleuca). Gracias a los esfuerzos de centros de cría e instituciones zoológicas de todo el mundo ha reducido su categoría de amenaza, de Peligro a estado Vulnerable, según la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN) con un censo de 1864 ejemplares en la naturaleza y unos 600, en centros de cría e instituciones zoológicas.
A través de la Fundación Parques Reunidos, el Zoo de Madrid colabora con el Servicio Nacional de Bosques de China y China Giant Panda Conservation Office en la conservación y reforestación del hábitat de los pandas, clave para la recuperación de la especie. Este proyecto contribuye directamente a la protección de 67 reservas naturales con un hábitat total de más de 1,3 millones de hectáreas.
Historia de los pandas en el Zoo desde el acuerdo firmado en 2007
En septiembre de 2007, después de once años sin pandas tras la muerte de Chulin, el 29 de abril de 1996, Fundación Parques Reunidos y Zoo Aquarium de Madrid rubricaron un acuerdo de intención con la Asociación de Parques Zoológicos de China (Chinese Association of Zoologial Gardens, CAZG) con el fin de poner en marcha un programa de conservación de dicha especie en España (Madrid) mediante la cesión de una pareja reproductora procedente de la Base de Investigación de Cría de Panda Gigante de Chengdu (China). Hua Zui Ba, la hembra y Bing Xing, el macho, llegaron a Madrid el 8 de septiembre de 2007 con todos los honores, como auténticos embajadores de su especie.
Hasta el momento, la inseminación artificial que se ha llevado a cabo en el Zoo de Madrid de esta pareja ha permitido aportar, con éxito, a la especie seis crías de panda: los gemelos Po y De De (7/9/2010), Xing Bao (30/08/2013), Chulina (30/08/2016) y los gemelos nacidos el pasado 6 de septiembre.
Sobre Zoo Aquarium de Madrid
Zoo Aquarium de Madrid es un parque zoológico que cuenta con cerca de 1300 ejemplares de 333 especies a lo largo de 22 hectáreas distribuidas por continentes. En el marco de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios), participa en 63 programas de conservación de especies en peligro de extinción como el rinoceronte blanco e indio, las nutrias gigantes del Amazonas o el tiburón de puntas negras, entre otros. Durante todo el año, el Zoo de Madrid desarrolla actividades educativas encaminadas a la concienciación, el respeto del reino animal y el cuidado del medio ambiente además de investigaciones y colaboraciones científicas con entidades públicas y privadas del ámbito nacional e internacional en favor de la biodiversidad.
Vídeo evolución gemelos:
Votación abierta hasta el 5 de diciembre de 2021:
https://www.zoomadrid.com/blog/votacion-nombres-gemelos-osos-panda
Más información:
María José Luis Cerezo
Departamento Comunicación
Zoo Aquarium de Madrid
Mobile: +34 672 177 628/ mjluis@grpr.com
Contacto de Prensa
comunicacion@zoomadrid.com
91 1 547 479 - ext. 1403
You You y Jiu Jiu han sido los nombres más votados por los internautas, cuyo significado se traduce como amistad con España y el deseo de l
Desde hoy, los gemelos se alternarán en la cuna instalada en la pagoda a lo largo del día, durante el tiempo de intercambio de lactancia o
Los próximos 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre, se ofrecerán actividades educativas de Halloween y charlas de alimentación para animales
Ha destacado como una “proeza” este parto gemelar, animando a todos los madrileños a visitarlos, resaltando el especial cariño hacia esta e
Pages
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›
- última »
- December 2021 (1)
- November 2021 (1)
- October 2021 (1)
- September 2021 (4)
- July 2021 (1)
- June 2021 (1)
- May 2021 (1)
- April 2021 (1)
- March 2021 (1)
- February 2021 (1)
- December 2020 (1)
- October 2020 (1)
- September 2020 (1)
- July 2020 (2)
- June 2020 (1)
- April 2020 (2)
- December 2019 (1)
- November 2019 (2)
- October 2019 (2)
- August 2019 (1)
- July 2019 (2)
- June 2019 (3)
- May 2019 (1)
- April 2019 (3)
- March 2019 (1)
- January 2019 (1)
- December 2018 (1)
- October 2018 (2)
- September 2018 (3)
- July 2018 (2)
- June 2018 (1)
- May 2018 (1)
- April 2018 (2)
- March 2018 (1)
- February 2018 (1)
- December 2017 (2)
- November 2017 (1)
- October 2017 (2)
- September 2017 (2)
- July 2017 (1)
- June 2017 (1)
- May 2017 (2)
- April 2017 (1)
- March 2017 (1)
- January 2017 (1)
- December 2016 (1)
- November 2016 (3)
- October 2016 (3)
- September 2016 (2)
- August 2016 (2)
- July 2016 (2)
- June 2016 (3)
- April 2016 (1)
- March 2016 (2)
- January 2016 (3)
- December 2015 (3)
- November 2015 (2)
- October 2015 (2)
- September 2015 (2)
- August 2015 (1)
- July 2015 (1)
- June 2015 (2)
- May 2015 (5)
- April 2015 (4)
- March 2015 (3)
- February 2015 (1)
- January 2015 (1)
- December 2014 (2)
- November 2014 (2)
- September 2014 (4)
- August 2014 (1)
- July 2014 (2)
- June 2014 (3)
- May 2014 (3)
- April 2014 (6)
- March 2014 (3)
- February 2014 (1)
- January 2014 (1)
- December 2013 (3)
- November 2013 (3)
- October 2013 (3)
- September 2013 (4)
- August 2013 (3)
- July 2013 (2)
- June 2013 (2)
- May 2013 (5)
- April 2013 (3)
- March 2013 (3)
- February 2013 (3)
- January 2013 (4)
- December 2012 (3)
- November 2012 (1)
- October 2012 (2)
- September 2012 (3)
- July 2012 (3)
- June 2012 (1)