Se trata de la quinta cría en la historia del parque madrileño después de Chulín (1.982), los gemelos Po y De De (2.010) y Xing Bao, que nacía también un 30 de agosto de 2.013.
Madrid, 31 agosto 2016.- La pasada madrugada, a las 5:37 horas, Hua Zui Ba, la hembra de oso panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) de Zoo Aquarium de Madrid, se convertía en madre de la primera hembra de panda en la historia del parque madrileño.
En las últimas semanas, ya se evidenciaban los primeros síntomas que parecían confirmar su avanzado estado de gestación. El comportamiento inactivo, la pérdida de apetito de la madre y cambios en el patrón hormonal daban paso a los primeros signos que anunciaban un parto inminente. La madre comenzaba a lamerse las manos, preparándose instintivamente para el momento, e inmediatamente rompía aguas y cuatro minutos después, expulsaba a su cachorro, cogiéndolo rápidamente para lamerlo y arroparlo en su regazo.
En esta primera semana, vital para la evolución de la pequeña, madre y cría permanecen bajo la atención constante del equipo técnico de Zoo Aquarium de Madrid y dos colaboradores de la Base del Panda Gigante de Chengdú con los que trabajarán de forma estrecha durante los próximos meses.
Primer control veterinario para confirmar el sexo
Durante el primer examen neonatal que se le ha practicado a la cría, el equipo técnico ha confirmado que se trata de una hembra “bien formada, muy activa y con unas excelentes constantes vitales”. El pequeño cachorro, que se ha hecho oír durante todo el reconocimiento, ha pesado 180 gramos y según han podido observar los técnicos de Chengdú, todo indica que es una hembra sana y fuerte que ha comenzado a mamar y vocalizar con fuerza.
La determinación del sexo femenino constituye todo un hito que se celebra con especial alegría en Madrid ya que suelen ser escasos los nacimientos de hembras de panda y esta es la primera vez que se produce en la capital española.
Jesús Fernández, director del área de División de zoología de Parques Reunidos y patrono de la Fundación Parques Reunidos, ha destacado “el incalculable valor de la quinta cría de oso panda que nace en Madrid como una contribución directa a la conservación de esta simbólica especie amenazada, fruto de los esfuerzos de colaboración entre la Fundación Parques Reunidos y Zoo de Madrid con la Administración china para la Protección de los Bosques (SFA) y el centro de cría de Chengdú que trabajan in situ en la preservación de su hábitat y la conservación de su especie, dentro y fuera de China, para generaciones venideras”.
Habrá que esperar unos meses aún para que los visitantes del Zoo Aquarium de Madrid puedan conocer al nuevo miembro de la familia de pandas. Mientras tanto, se ofrecerá toda la información sobre la evolución de la cría a través del blog del zoo y sus canales sociales.
Población de Oso Panda Gigante y colaboración con el Gobierno chino
La estrecha colaboración de la Fundación Parques Reunidos y Zoo de Madrid con la estación de reproducción e investigación de pandas gigantes de Chengdu (CRBGPB) se articuló a través de la Asociación de Zoológicos y Acuarios de China (CAZG) y la Administración para la Protección de los Bosques (SFA) en Junio del 2.007. Fruto de esta colaboración, además de los 4 nacimientos ocurridos desde entonces, el Zoo de Madrid ha participado activamente en el programa de conservación del hábitat de los osos pandas (más de 2,5 millones de hectáreas protegidas).
Según los últimos datos, en su hábitat natural, se calcula una población en libertad de 1864 ejemplares en las cordilleras de las provincias chinas de Sichuan, Shaanxi y Gansu. China dispone de 6 centros de cría y 37 áreas de protección. De aquí, proceden las parejas reproductoras que se encuentran en 17 zoos del mundo de 12 países.
Con este nacimiento, su población en Europa se amplía a 15. En Madrid, además de la pareja adulta y la cría de 2.013 se suma ahora un cuarto ejemplar a los que hay que añadir una pareja en Edimburgo y otra, en Beauval-Francia; tres ejemplares, en Pairi Daiza-Bélgica y 4, en el Zoo de Viena, donde recientemente han nacido dos gemelos. Zoo Aquarium de Madrid, “destaca la importante labor de conservación que se lleva a cabo en estas cuatro instituciones europeas junto a las que se trabaja por la preservación de este gran mamífero terrestre, compartiendo este feliz momento con el Zoo de Viena y Pairi Daiza, por sus recientes nacimientos.”
En la imagen, el equipo técnico que participó en la inseminación del pasado 6 de abril, con miembros de INIA, Base de Chengdú y Facultad de Veterinaria.
Sobre Zoo Aquarium de Madrid
Zoo Aquarium de Madrid es un parque zoológico, integrado en el Grupo Parques Reunidos, que cuenta con más de 4.000 animales de 500 especies diferentes a lo largo de sus 22 hectáreas distribuidas en cinco continentes. En colaboración con la Fundación Parques Reunidos y en el marco de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios) se llevan a cabo cerca de 60 EEPs (Programa Europeo de Especies en Peligro) como una contribución directa a la conservación de especies amenazadas a través de proyectos in situ, ex situ y actividades educativas encaminadas a la concienciación, el respeto del reino animal y el cuidado del medio ambiente.
Sobre Parques Reunidos y Fundación Parques Reunidos
Parques Reunidos es uno de los líderes mundiales de operadores de parques de ocio. La cartera del Grupo comprende 57 desarrollos (parques de atracciones, parques de animales, parques acuáticos, centros de entretenimiento familiar y otras atracciones). El Grupo ha continuado su expansión y actualmente está presente en 14 países en los continentes americano, europeo y asiático, y recibe un total de aproximadamente 20 millones* de visitantes anuales.
El nacimiento de esta cría de oso panda forma parte de los proyectos de investigación y conservación de la Fundación Parques Reunidos. Los programas de investigación que lleva a cabo Parques Reunidos se basan en diversos enfoques, incluyendo el trabajo de campo, la investigación sobre especies que habitan en el zoológico y proyectos de investigación aplicada. El bienestar de los animales, su conservación, comportamiento, fisiología y los aspectos veterinarios son algunos de los principales aspectos que investigamos haciendo especial hincapié en la sostenibilidad, protección de la fauna y la naturaleza, la educación medioambiental, la ciencia y la investigación.
*Información vigente al cierre del ejercicio fiscal el 30 de septiembre de 2015.
Contacto de Prensa
comunicacion@zoomadrid.com
91 1 547 479 - ext. 1403
La llegada de una hembra de rinoceronte indio y las crías nacidas en el 2020 protagonizarán unas fiestas entrañables para disfrutar en fami
Los próximos 17 y 31 de octubre y 2 de noviembre, padres e hijos podrán disfrutar de talleres especiales de Halloween.
UNIENDO FUERZAS POR LA #Biodiversidad
Ha llegado el momento de reconectar con la Naturaleza
Las 5 crías nacidas al inicio del estado de alarma, han superado con éxito sus primeros cuatro meses de vida, una etapa delicada en el desa
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›
- última »
- Diciembre 2020 (1)
- Octubre 2020 (1)
- Septiembre 2020 (1)
- Julio 2020 (2)
- Junio 2020 (1)
- Abril 2020 (2)
- Diciembre 2019 (1)
- Noviembre 2019 (2)
- Octubre 2019 (2)
- Agosto 2019 (1)
- Julio 2019 (2)
- Junio 2019 (3)
- Mayo 2019 (1)
- Abril 2019 (3)
- Marzo 2019 (1)
- Enero 2019 (1)
- Diciembre 2018 (1)
- Octubre 2018 (2)
- Septiembre 2018 (3)
- Julio 2018 (2)
- Junio 2018 (1)
- Mayo 2018 (1)
- Abril 2018 (2)
- Marzo 2018 (1)
- Febrero 2018 (1)
- Diciembre 2017 (2)
- Noviembre 2017 (1)
- Octubre 2017 (2)
- Septiembre 2017 (2)
- Julio 2017 (1)
- Junio 2017 (1)
- Mayo 2017 (2)
- Abril 2017 (1)
- Marzo 2017 (1)
- Enero 2017 (1)
- Diciembre 2016 (1)
- Noviembre 2016 (3)
- Octubre 2016 (3)
- Septiembre 2016 (2)
- Agosto 2016 (2)
- Julio 2016 (2)
- Junio 2016 (3)
- Abril 2016 (1)
- Marzo 2016 (2)
- Enero 2016 (3)
- Diciembre 2015 (3)
- Noviembre 2015 (2)
- Octubre 2015 (2)
- Septiembre 2015 (2)
- Agosto 2015 (1)
- Julio 2015 (1)
- Junio 2015 (2)
- Mayo 2015 (5)
- Abril 2015 (4)
- Marzo 2015 (3)
- Febrero 2015 (1)
- Enero 2015 (1)
- Diciembre 2014 (2)
- Noviembre 2014 (2)
- Septiembre 2014 (4)
- Agosto 2014 (1)
- Julio 2014 (2)
- Junio 2014 (3)
- Mayo 2014 (3)
- Abril 2014 (6)
- Marzo 2014 (3)
- Febrero 2014 (1)
- Enero 2014 (1)
- Diciembre 2013 (3)
- Noviembre 2013 (3)
- Octubre 2013 (3)
- Septiembre 2013 (4)
- Agosto 2013 (3)
- Julio 2013 (2)
- Junio 2013 (2)
- Mayo 2013 (5)
- Abril 2013 (3)
- Marzo 2013 (3)
- Febrero 2013 (3)
- Enero 2013 (4)
- Diciembre 2012 (3)
- Noviembre 2012 (1)
- Octubre 2012 (2)
- Septiembre 2012 (3)
- Julio 2012 (3)
- Junio 2012 (1)