Primera edición en España de esta competición celebrada en Zoo Aquarium de Madrid
Zoohackathon premia a la innovación en la lucha contra el tráfico ilegal de especies
- Un desarrollo informático para evitar que los traficantes simulen que su mercancía es legal y una plataforma para detectar a posibles delincuentes en redes sociales son los dos proyectos premiados en esta edición.
- El evento, que se ha celebrado en cinco ciudades del mundo simultáneamente, ha contado en Madrid con la participación de más de 50 especialistas de áreas como la ingeniería informática y la biología.
18 de septiembre de 2018- Un desarrollo informático para mejorar la trazabilidad de los animales criados en cautividad y en granjas y una plataforma que busca anuncios de compraventa ilegal de especies, o productos derivados de ellas, en redes sociales han sido las dos propuestas distinguidas por el jurado del Zoohackatón, una competición internacional que reúne a expertos en tecnología, desarrollo informático y conservación para idear soluciones innovadoras sobre desafíos ambientales. Esta edición, la primera que se celebra en España, se ha centrado en el tráfico ilegal de especies de fauna, un negocio que mueve anualmente entre 8.000 y 20.000 millones de euros en todo el mundo y del que nuestro país es un punto caliente y puerta de entrada.
Los 54 participantes del primer Zoohackathon español, organizado conjuntamente por el Ministerio para la Transición Ecológica, la Embajada de Estados Unidos en España, la Fundación Parques Reunidos y el SEPRONA, trabajaron en sus propuestas durante el pasado fin de semana en instalaciones del Zoo Aquarium de Madrid. Simultáneamente, se han celebrado otras cuatro competiciones tecnológicas en otros tres continentes: San Diego (EEUU), Kampala (Uganda), Mumbai y Nueva Delhi, en India. Todos los encuentros se han centrado en la problemática del tráfico ilegal de especies.
En Madrid, el jurado tuvo que elegir entre las diferentes propuestas presentadas por los 12 equipos multidisciplinares, que juntaban a expertos de campos tan dispares como la ingeniería informática y la biología, y que desarrollaron con el apoyo de mentores de instituciones y organizaciones como la Junta de Andalucía, SEO/BirdLife, Tragsatec y la empresa Tarlogic.
La propuesta ganadora fue presentada por el equipo Earthgine, de Málaga, y ha sido bautizada por sus autores como Hippo-chip. El objetivo de este desarrollo informático es ofrecer una solución a la falta de un sistema informático de trazabilidad del comercio internacional de ejemplares criados en cautividad y en granjas, una carencia que es aprovechada por los traficantes para introducir en el mercado productos o ejemplares provenientes del comercio ilegal.
Hippo-chip plantea la creación de una base de datos internacional que incluya información de todos los animales criados en cautividad y granjas con fines comerciales. Para ello, todos estos animales deberían ser marcados con un chip electrónico que identifique a cada ejemplar de forma individualizada e inequívoca. Para ello, sugieren emplear secuencias únicas de ADN, características del iris o el patrón de coloración y las manchas en el pelaje. Los agentes de aduanas contarían con un lector de estos códigos para evitar la manipulación del proceso de verificación de la legalidad de las mercancías y cumplen con el protocolo de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
El segundo premio del primer Zoohackathon español ha recaído en el equipo Mare Nostrum, de Barcelona, que ha desarrollado una plataforma que automatiza búsquedas en redes sociales de anuncios de compra y de venta ilegal de especies o productos elaborados con las mismas. La herramienta, que recibe el nombre de Poach the poachers (atrapa al furtivo, en inglés), también realizará análisis sobre el perfil de los vendedores, entre otras características. La solución aumentaría exponencialmente la eficacia y la rapidez de la detección de posibles delincuentes que trafiquen con especies silvestres en Internet.
Los organizadores del encuentro confían en que las distintas autoridades ambientales españolas utilicen y aprovechen las soluciones aportadas en esta primera edición del Zoohackathon, que también ha contado con diferentes actividades de concienciación y sensibilización dirigidas a la ciudadanía.
El encuentro se enmarca dentro del Plan de Acción Español contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo Internacional de Especies Silvestres (TIFIES), un instrumento pionero con el que España, puerta de entrada destacada para este tipo de comercio ilegal, se coloca a la vanguardia de la lucha contra un problema ambiental de primer orden, que está contribuyendo a la defaunación a escala global.
Organizadores
Contacto de Prensa
comunicacion@zoomadrid.com
91 1 547 479 - ext. 1403
Después de un mes de intensas labores de mantenimiento y jardinería, el Zoo de Madrid abre de nuevo sus instalaciones.
La llegada de una hembra de rinoceronte indio y las crías nacidas en el 2020 protagonizarán unas fiestas entrañables para disfrutar en fami
Los próximos 17 y 31 de octubre y 2 de noviembre, padres e hijos podrán disfrutar de talleres especiales de Halloween.
UNIENDO FUERZAS POR LA #Biodiversidad
Ha llegado el momento de reconectar con la Naturaleza
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›
- última »
- Febrero 2021 (1)
- Diciembre 2020 (1)
- Octubre 2020 (1)
- Septiembre 2020 (1)
- Julio 2020 (2)
- Junio 2020 (1)
- Abril 2020 (2)
- Diciembre 2019 (1)
- Noviembre 2019 (2)
- Octubre 2019 (2)
- Agosto 2019 (1)
- Julio 2019 (2)
- Junio 2019 (3)
- Mayo 2019 (1)
- Abril 2019 (3)
- Marzo 2019 (1)
- Enero 2019 (1)
- Diciembre 2018 (1)
- Octubre 2018 (2)
- Septiembre 2018 (3)
- Julio 2018 (2)
- Junio 2018 (1)
- Mayo 2018 (1)
- Abril 2018 (2)
- Marzo 2018 (1)
- Febrero 2018 (1)
- Diciembre 2017 (2)
- Noviembre 2017 (1)
- Octubre 2017 (2)
- Septiembre 2017 (2)
- Julio 2017 (1)
- Junio 2017 (1)
- Mayo 2017 (2)
- Abril 2017 (1)
- Marzo 2017 (1)
- Enero 2017 (1)
- Diciembre 2016 (1)
- Noviembre 2016 (3)
- Octubre 2016 (3)
- Septiembre 2016 (2)
- Agosto 2016 (2)
- Julio 2016 (2)
- Junio 2016 (3)
- Abril 2016 (1)
- Marzo 2016 (2)
- Enero 2016 (3)
- Diciembre 2015 (3)
- Noviembre 2015 (2)
- Octubre 2015 (2)
- Septiembre 2015 (2)
- Agosto 2015 (1)
- Julio 2015 (1)
- Junio 2015 (2)
- Mayo 2015 (5)
- Abril 2015 (4)
- Marzo 2015 (3)
- Febrero 2015 (1)
- Enero 2015 (1)
- Diciembre 2014 (2)
- Noviembre 2014 (2)
- Septiembre 2014 (4)
- Agosto 2014 (1)
- Julio 2014 (2)
- Junio 2014 (3)
- Mayo 2014 (3)
- Abril 2014 (6)
- Marzo 2014 (3)
- Febrero 2014 (1)
- Enero 2014 (1)
- Diciembre 2013 (3)
- Noviembre 2013 (3)
- Octubre 2013 (3)
- Septiembre 2013 (4)
- Agosto 2013 (3)
- Julio 2013 (2)
- Junio 2013 (2)
- Mayo 2013 (5)
- Abril 2013 (3)
- Marzo 2013 (3)
- Febrero 2013 (3)
- Enero 2013 (4)
- Diciembre 2012 (3)
- Noviembre 2012 (1)
- Octubre 2012 (2)
- Septiembre 2012 (3)
- Julio 2012 (3)
- Junio 2012 (1)