Promoción solo hasta el 4 de julio. ¡Consíguela aquí!
Nuestra página de venta de entradas se encuentra en labores de mantenimiento temporalmente. Para realizar tu compra, accede de nuevo en unas horas. ¡Te esperamos!
¿Qué estás buscando?
Madrid, 1 de julio de 2025. Es una de las acciones de conservación más relevantes de los últimos años en Sudamérica, la nutria gigante (Pteronura brasiliensis) ha sido oficialmente reintroducida en el Gran Parque Iberá (Argentina), tras más de cuatro décadas de extinción local.
Este proyecto ha sido liderado por Fundación Rewilding Argentina con la colaboración internacional de varios zoológicos europeos en el marco del Programa de Conservación de la Nutria Gigante (EEP) que coordina la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), del que forma parte Zoo Aquarium de Madrid, donde nació una de las protagonistas de esta historia: Nima.
Nacida en marzo de 2020 en Madrid, Nima forma parte del primer grupo familiar, junto a su pareja Coco y dos crías. En posteriores reintroducciones también se sumará Tama, una de las cinco hermanas de la misma camada nacida en Madrid.
Desde su llegada en enero de 2023, Nima ha vivido con Coco (macho donado por el Zoo de Givskud, Dinamarca) en un recinto de presuelta del Parque Nacional Iberá. Durante más de dos años, han desarrollado comportamientos naturales como la pesca, territorialidad y cuidado parental, lo que les ha hecho aptos para su suelta definitiva.
“Nima tenía un carácter tímido y no muy sociable con los humanos, lo cual para el proyecto de reintroducción hacía de ella una candidata perfecta.” explica Eva Martínez, veterinaria de Zoo Aquarium de Madrid”. Con emoción afirma, “es uno los de los finales más felices que perseguimos en los zoos, conseguir reproducir especies amenazadas en un esfuerzo internacional conjunto entre organizaciones que trabajan in situ y con el apoyo de los zoos, ex situ”.
“Los últimos grupos familiares de nutria gigante en Argentina fueron observados en el año 1986”, afirma Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina. “La nutria gigante es el principal depredador acuático de estos humedales y su dieta es casi totalmente piscívora; su presencia aporta significativamente en el mantenimiento de los ecosistemas saludables, en especial, de los sistemas hídricos que habita”.
“La planificación del programa de reintroducción de la nutria gigante comenzó en 2017. Se trata de un complejo proceso que incluyó la búsqueda de parejas reproductoras para formar las unidades familiares que viven y pescan juntas en la naturaleza, el desarrollo de protocolos sanitarios y técnicas de transporte adaptadas a la especie. El diseño de recintos de cuarentena y corrales de presuelta, la alimentación con peces vivos para el aprendizaje de pesca y el desarrollo de un arnés de monitoreo post-liberación, que fue específicamente diseñado para las características de esta especie”, explica Di Martino.
“La clave de un proyecto de reintroducción no está solo en criar sino en la importancia de contar con ejemplares saludables y distintas líneas sanguíneas. Esta especie, clasificada En Peligro de Extinción, ha disminuido considerablemente por la pérdida y contaminación de su hábitat. Por ello, lo más importante es recuperar el hábitat, mitigando las amenazas que causaron la extinción, un proceso que puede llevar décadas y en el que Nima, nacida en Madrid, es embajadora, todo un orgullo”, destaca María Delclaux, responsable de los programas de conservación del Zoo de Madrid.
El éxito de esta reintroducción no habría sido posible sin el trabajo conjunto entre el gobierno de la Provincia de Corrientes, la Administración de Parques Nacionales, Rewilding Argentina, Projeto Ariranhas de Brasil y la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), que mantiene actualmente 104 ejemplares de nutria gigante en 29 instituciones zoológicas de Europa.
Entre los participantes en el proyecto de esta primera reintroducción se encuentran: Zoo Aquarium de Madrid (España), Zoo de Givskud (Dinamarca), Zoo de Budapest (Hungría), Zoo de Eskilstuna (Suecia), Doué La Fontaine (Francia), Zoo de Halle/Zoo Schwerin (Alemania) y Los Ángeles (EE. UU.), entre otros zoos europeos.
Iberá: una reserva para la vida salvaje
El Gran Parque Iberá, en la provincia argentina de Corrientes, constituye hoy uno de los mayores proyectos de restauración ecológica del continente, con más de 700.000 hectáreas protegidas, de las cuales 158.000 han sido donadas por Rewilding Argentina.
Desde 2007, se han reintroducido especies extintas como el oso hormiguero, el ocelote, el pecarí de collar, el venado de las pampas o el emblemático yaguareté, siempre con la participación y concienciación de las comunidades locales.
Datos clave sobre la nutria gigante
Sobre Rewilding Argentina
Fundación sin fines de lucro creada en 2010. Su objetivo es recuperar especies extintas y fomentar economías locales sostenibles a partir de la conservación activa y el rewilding.
Sobre el Zoo Aquarium de Madrid
Participa activamente en más de 60 programas de conservación de especies a través de EAZA. Entre ellos, proyectos de reintroducción internacionales como el de la nutria gigante y locales, como la lechuza común o el búho real en la Comunidad de Madrid.