¡Ahorra hasta 70€ comprando tu Bono!
El Tigre de Bengala, una de las seis subespecies de tigres que existen en el mundo, es el único felino de piel rayada. Sus grandes dimensiones le convierten en el mayor de los félidos (carnívoros que se alimentan, casi exclusivamente, de los animales que matan). Los bellísimos tigres blancos son una variedad del ejemplar de la India. Su color blanco roto o crema obedece a una mutación recesiva, es decir, a una mala transcripción del código genético en el gen responsable del color (cuando madre y padre son portadores de dicho gen). Tienen pupilas de color rosa e iris azul, generalmente. Las franjas son de tonalidades que van del gris tostado al negro.
En el último siglo, la caza y la destrucción de los bosques han reducido la población de tigres: de cientos de miles de individuos han pasado a ser menos de 2.500. La importancia de los programas de conservación es máxima.
Especie selvática por excelencia, vive allí donde abundan los félidos y está particularmente adaptado para la caza.
Su pelaje le sirve para camuflarse entre las sombras de los árboles o la hierba. Patrulla su territorio por las noches, solitario; es muy sigiloso, tanto que parece que sus patas apenas toquen el suelo.
Los tigres están en el top de depredadores, tan solo por detrás de los osos.
En época de apareamiento, sin embargo, son sorprendentemente tiernos: macho y hembra se muestran muy tolerantes el uno con el otro. Alcanzan la madurez sexual a los tres años, y suelen tener camadas de dos a tres cachorros (después de 103 días de gestación).