Después de un mes de intensas labores de mantenimiento y jardinería, el Zoo de Madrid abre de nuevo sus instalaciones.
La protección de especies amenazadas en tiempos de pandemia, una de las tareas educativas para concienciar al visitante con el rinoceronte como protagonista.
Madrid, 5 febrero de 2021. El Zoo de Madrid abre de nuevo sus puertas, a partir del sábado 6 de febrero, con todas las medidas sanitarias y de seguridad tras los efectos del temporal Filomena. Los trabajos de las últimas semanas se han centrado, principalmente, en la revisión técnica del arbolado con la pérdida de 80 ejemplares y un informe visual por un técnico competente con seguimiento durante los próximos seis meses. En esta tarea han colaborado equipos de jardinería, mantenimiento, conservación, operaciones, limpieza e ingeniería externa para asegurar tanto viales como instalaciones de animales.
Por otra parte, la ayuda del Ayuntamiento de Madrid ha sido fundamental en hacer accesibles y seguros los caminos principales en el entorno de la Casa de Campo. En este sentido, Zoo Aquarium de Madrid agradece el apoyo de autoridades municipales y trabajadores que han hecho posible esta reapertura manteniendo vivo el espíritu de resiliencia que se necesita en estos tiempos. Un agradecimiento extensivo a los seguidores que, a través de las publicaciones en redes sociales, han transmitido su ilusión y apoyo durante las últimas semanas.
Por ello, teniendo en cuenta la situación cambiante y para facilitar al visitante la adquisición de entradas, preferiblemente de forma online, Zoo Aquarium de Madrid ofrecerá la máxima flexibilidad para aquellas personas que se vean afectadas por el confinamiento sanitario de municipios y las restricciones de movilidad.
La importancia de proteger especies amenazadas en tiempos de pandemia
En el panorama mundial que estamos viviendo, la visita al Zoo nos permitirá concienciar sobre una de las mayores amenazas a las que se enfrentan grandes y pequeñas especies en su hábitat: la deforestación de la biodiversidad por parte del hombre. De ahí, la importancia que tienen los zoos modernos en la labor de concienciación en la sociedad actual. Un claro ejemplo de ello es el rinoceronte. Cada 12 horas, un rinoceronte es cazado ilegalmente. La creencia del poder mágico de su cuerno en la medicina asiática les ha convertido en uno de los 5 grandes mamíferos terrestres del planeta que debemos preservar.
Las reservas de África y Asia, donde habitan las 5 especies de rinocerontes existentes (blanco, negro, indio, de Sumatra y de Java), se encuentran más desprotegidas que nunca por la falta de turismo frente a los furtivos. La colaboración del Zoo de Madrid, apoyando la encomiable labor de ONGs internacionales como Save the rhino, aportando fondos a los rangers que vigilan una de las reservas más antiguas de Sudáfrica (uMkhuze), supone una de las actuaciones más necesarias que nunca en tiempos de Covid.
Por ello, la visita a Zoo Aquarium de Madrid cobra especial importancia en esta época, no solo como un espacio al aire libre seguro sino porque permite aprender de especies fascinantes que necesitan nuestra ayuda. Una digna embajadora de ello es Sananda, la joven hembra de rinoceronte indio que forma parte del Programa de Especies Amenazadas europeo y nos recuerda la importante labor de Save the rhino y las vías de colaboración con las que podemos ayudar a frenar la desaparición de uno de los grandes mamíferos del planeta.
Otros recién llegados como un macho de avestruz que comparte pradera con la pareja de rinocerontes blancos o un macho de sitatunga, además de los talleres de padres e hijos o los cursos monográficos que se llevarán a cabo en los próximos fines de semana se plantean como los planes perfectos para aprender del poder de la naturaleza y qué hacemos los zoos, hoy en día, para protegerla.
Sobre Zoo Aquarium de Madrid
Zoo Aquarium de Madrid es un parque zoológico que cuenta con cerca de 1300 ejemplares de 333 especies a lo largo de 22 hectáreas distribuidas por continentes. En el marco de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios), participa activamente en 63 programas de conservación de especies en peligro de extinción como el rinoceronte blanco e indio, las nutrias gigantes del Amazonas o el lince ibérico, entre otros.
Consultar horarios, accesos, protocolos Covid en: https://www.zoomadrid.com/
Más información: comunicacion@zoomadrid.com
- Previous
- Next
Contacto de Prensa
comunicacion@zoomadrid.com
91 1 547 479 - ext. 1403
Después de un mes de intensas labores de mantenimiento y jardinería, el Zoo de Madrid abre de nuevo sus instalaciones.
La llegada de una hembra de rinoceronte indio y las crías nacidas en el 2020 protagonizarán unas fiestas entrañables para disfrutar en fami
Los próximos 17 y 31 de octubre y 2 de noviembre, padres e hijos podrán disfrutar de talleres especiales de Halloween.
UNIENDO FUERZAS POR LA #Biodiversidad
Ha llegado el momento de reconectar con la Naturaleza
Pages
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›
- última »
- February 2021 (1)
- December 2020 (1)
- October 2020 (1)
- September 2020 (1)
- July 2020 (2)
- June 2020 (1)
- April 2020 (2)
- December 2019 (1)
- November 2019 (2)
- October 2019 (2)
- August 2019 (1)
- July 2019 (2)
- June 2019 (3)
- May 2019 (1)
- April 2019 (3)
- March 2019 (1)
- January 2019 (1)
- December 2018 (1)
- October 2018 (2)
- September 2018 (3)
- July 2018 (2)
- June 2018 (1)
- May 2018 (1)
- April 2018 (2)
- March 2018 (1)
- February 2018 (1)
- December 2017 (2)
- November 2017 (1)
- October 2017 (2)
- September 2017 (2)
- July 2017 (1)
- June 2017 (1)
- May 2017 (2)
- April 2017 (1)
- March 2017 (1)
- January 2017 (1)
- December 2016 (1)
- November 2016 (3)
- October 2016 (3)
- September 2016 (2)
- August 2016 (2)
- July 2016 (2)
- June 2016 (3)
- April 2016 (1)
- March 2016 (2)
- January 2016 (3)
- December 2015 (3)
- November 2015 (2)
- October 2015 (2)
- September 2015 (2)
- August 2015 (1)
- July 2015 (1)
- June 2015 (2)
- May 2015 (5)
- April 2015 (4)
- March 2015 (3)
- February 2015 (1)
- January 2015 (1)
- December 2014 (2)
- November 2014 (2)
- September 2014 (4)
- August 2014 (1)
- July 2014 (2)
- June 2014 (3)
- May 2014 (3)
- April 2014 (6)
- March 2014 (3)
- February 2014 (1)
- January 2014 (1)
- December 2013 (3)
- November 2013 (3)
- October 2013 (3)
- September 2013 (4)
- August 2013 (3)
- July 2013 (2)
- June 2013 (2)
- May 2013 (5)
- April 2013 (3)
- March 2013 (3)
- February 2013 (3)
- January 2013 (4)
- December 2012 (3)
- November 2012 (1)
- October 2012 (2)
- September 2012 (3)
- July 2012 (3)
- June 2012 (1)