Aprovecha esta promoción online, solo por tiempo limitado. ¡Consíguela aquí!
Nuestra página de venta de entradas se encuentra en labores de mantenimiento temporalmente. Para realizar tu compra, accede de nuevo en unas horas. ¡Te esperamos!
¿Qué estás buscando?
La reintroducción de este pollito es fruto del convenio entre ambas instituciones para la conservación y recuperación de las aves nocturnas.
Madrid, 4 octubre de 2017. Zoo Aquarium de Madrid y Brinzal, centro de referencia en España en la recuperación de rapaces nocturnas, han participado en la primera liberación de un pollito de búho real (Bubo bubo) nacido en las instalaciones del parque madrileño. Bio es fruto de un pareja de ejemplares irrecuperables incautados y cedidos al Zoo, en 2.013, del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de Málaga (CREA) de la Junta de Andalucía con fines de cría en cautividad, educación ambiental e investigación.
El pasado mes de mayo, Fundación Parques Reunidos rubricaba un acuerdo de colaboración con el centro Brinzal, especializado en rapaces nocturnas, con el propósito de aportar fondos destinados a la conservación in situ y recuperación de estas aves y su posterior suelta en libertad en la Comunidad de Madrid, como ha sido el caso de Bio.
Con este fin, el pollito fue traslado con dos meses de vida desde el Zoo de Madrid hasta el Centro de Brinzal, en la Casa de Campo, el pasado mes de mayo, para formar parte de este programa de recuperación de rapaces nocturnas. Su estancia temporal de cuatro meses en Brinzal le ha permitido, en una primera fase, aprender de una pareja de “nodrizas” en su adaptación inicial para, posteriormente, ser entrenado en solitario para desarrollar la suficiente musculatura y peso para cazar y sobrevivir en la naturaleza. Finalmente, tras cumplir seis meses y alcanzar un kilo y medio de peso, Bio ha sido liberado en un espacio natural en el entorno de Miraflores por parte del equipo de Brinzal en colaboración con Zoo Aquarium de Madrid y Fundación Parques Reunidos.
Aunque el búho real no está amenazado, sí es un claro exponente de la fauna ibérica que permite, a través de la educación ambiental y la conservación, dar a conocer la importante labor de centros de recuperación autonómicos como es Brinzal y el papel que actualmente desempeñan los Zoos en la sociedad moderna con actuaciones en dos frentes: in situ, a través de la colaboración con instituciones de conservación de la naturaleza, ya sea mediante la financiación o concienciación de proyectos de protección de la biodiversidad en su lugar de origen. Y por otra parte, ex situ, mediante la participación en programas de conservación de especies amenazadas que se llevan a cabo en Zoo Aquarium de Madrid en el marco de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios) y también a través de la colaboración directa con Instituciones nacionales como el MAPAMA en la preservación de especies ibéricas del águila imperial, el lince ibérico o el cernícalo primilla.
De esta manera, a través del convenio firmado entre Fundación Parques Reunidos y Brinzal, se pretende respaldar económicamente su funcionamiento, mantenimiento técnico y veterinario cuyo fin último es la reintroducción de determinadas especies autóctonas tras finalizar su proceso de hospitalización, rehabilitación y recuperación.
Acerca de Brinzal
Brinzal es una asociación de defensa medioambiental sin ánimo de lucro, dedicada al estudio y conservación de las rapaces nocturnas. Constituida en 1986, su actividad principal se enmarca dentro del campo de la rehabilitación de fauna salvaje. Creado hace más de 30 años, el Centro de Recuperación para Rapaces Nocturnas, es el único especializado en este grupo de aves que desarrolla su labor en España.
Sobre Zoo Aquarium de Madrid
Zoo Aquarium de Madrid es un parque zoológico que cuenta con más de 4.000 animales de 500 especies diferentes a lo largo de sus 22 hectáreas distribuidas en cinco continentes. En colaboración con la Fundación Parques Reunidos y en el marco de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios) se llevan a cabo cerca de 60 EEPs (Programa Europeo de Especies en Peligro) como una contribución directa a la conservación de especies amenazadas a través de proyectos in situ, ex situ y actividades educativas encaminadas a la concienciación, el respeto del reino animal y el cuidado del medio ambiente.
Más información:
María José Luis
Tf. 91 5123770-ext. 1403
Casa de Campo, s/n
28011 Madrid
http://brinzal.org/
https://www.zoomadrid.com/sala-de-prensa