En colaboración con Brinzal, se trasladarán a su Centro de Recuperación de Rapaces Nocturnas para su entrenamiento hasta el próximo otoño.
A finales de febrero, los cuidadores observaban movimiento en la instalación del búho real y posteriormente, el 6 de marzo, se intuía la presencia de dos polluelos. Los padres, una pareja de ejemplares irrecuperables incautados y cedidos en 2013 por el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de Málaga, no se separan ni un segundo de los pequeños a quienes es difícil ver estos días, apenas cuando asoman sus cabezas.
En 2017, Zoo Aquarium de Madrid, a través de la Fundación Parques Reunidos, firmó un acuerdo de colaboración con el Centro Nacional de Referencia de Rapaces Nocturnas que se encuentra en la Casa de Campo, con el fin de ayudar en la financiación de este centro y prestar su colaboración en el traslado de los pollitos que pudieran ser recuperados y liberados.
Los dos primeros ejemplares de búho real nacidos en Zoo Aquarium de Madrid se liberaron en otoño de 2017, por primera vez y posteriormente, en 2018. Ahora son dos los pollos que han nacido de la misma pareja de los que se han podido captar las primeras imágenes ocultos tras su madre.
Después de una incubación de unos 33-36 días, los pollos de búho real nacen cubiertos con un plumón blanco que mudan a los 10-15 días por uno grisáceo, como se aprecia ahora. Hasta los 28-35 días no empiezan a moverse como volantones saliendo a explorar los alrededores del nido, aunque aún no son capaces de volar hasta que completan su desarrollo a los 60 días.
Será en el mes de mayo o junio, previsiblemente, cuando desde el Zoo de Madrid se trasladen ambos a Brinzal donde se les practicará un chequeo veterinario e iniciarán diferentes etapas de entrenamiento junto a nodrizas adultas, aprendizaje de vuelo y caza para finalmente su suelta, prevista a partir de septiembre en la sierra madrileña.
Consejo para ayudar a las aves en primavera
A pesar de la situación que estamos viviendo estos días frente al Covid-19, desde Brinzal, como expertos en rapaces nocturnas recomiendan que si, en alguna de las salidas puntuales que se autorizan en estos momentos, nos encontramos algún ave en el suelo, por favor, “no la cojas, a no ser que esté evidentemente enferma o herida o se encuentre en un lugar peligroso. Habitualmente, los pollos de las rapaces nocturnas salen prematuramente del nido y deambulan por los alrededores unos días antes de volar. Ante la duda, contacta con Brinzal en el 91479456).”
Acerca de Brinzal
Brinzal es una asociación de defensa medioambiental sin ánimo de lucro, dedicada al estudio y conservación de las rapaces nocturnas. Constituida en 1986, su actividad principal se enmarca dentro del campo de la rehabilitación de fauna salvaje. Creado hace más de 30 años, el Centro de Recuperación para Rapaces Nocturnas, es el único especializado en este grupo de aves que desarrolla su labor en España.
Sobre Zoo Aquarium de Madrid
Zoo Aquarium de Madrid es un parque zoológico, integrado en el Grupo Parques Reunidos, que cuenta con más de 4.000 animales de 500 especies diferentes a lo largo de sus 22 hectáreas distribuidas en cinco continentes. En colaboración con la Fundación Parques Reunidos y en el marco de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios) se llevan a cabo cerca de 60 EEPs (Programa Europeo de Especies en Peligro) como una contribución directa a la conservación de especies amenazadas a través de proyectos in situ, ex situ y actividades educativas encaminadas a la concienciación, el respeto del reino animal y el cuidado del medio ambiente.
Más información:
Brinzal http://brinzal.org/
Zoo Aquarium de Madrid http://zoomadrid.com/sala-de-prensa
Comunicación Zoo Aquarium de Madrid
María José Luis
Tf. 902 345 014-ext. 1403
Casa de Campo, s/n
28011 Madrid
Contacto de Prensa
comunicacion@zoomadrid.com
91 1 547 479 - ext. 1403
El 31 de octubre, día de Halloween, la familia de elefantes disfrutará de un festín de calabazas, a las 12.00 horas.
Tras cumplirse 6 meses desde la inseminación artificial,
Septiembre, el mes del Panda Gigante en Madrid
Los jueves, viernes y sábados de julio y agosto, se podrá disfrutar y aprender de las costumbres de fabulosas especies al caer el sol.
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- siguiente ›
- última »
- Febrero 2021 (1)
- Diciembre 2020 (1)
- Octubre 2020 (1)
- Septiembre 2020 (1)
- Julio 2020 (2)
- Junio 2020 (1)
- Abril 2020 (2)
- Diciembre 2019 (1)
- Noviembre 2019 (2)
- Octubre 2019 (2)
- Agosto 2019 (1)
- Julio 2019 (2)
- Junio 2019 (3)
- Mayo 2019 (1)
- Abril 2019 (3)
- Marzo 2019 (1)
- Enero 2019 (1)
- Diciembre 2018 (1)
- Octubre 2018 (2)
- Septiembre 2018 (3)
- Julio 2018 (2)
- Junio 2018 (1)
- Mayo 2018 (1)
- Abril 2018 (2)
- Marzo 2018 (1)
- Febrero 2018 (1)
- Diciembre 2017 (2)
- Noviembre 2017 (1)
- Octubre 2017 (2)
- Septiembre 2017 (2)
- Julio 2017 (1)
- Junio 2017 (1)
- Mayo 2017 (2)
- Abril 2017 (1)
- Marzo 2017 (1)
- Enero 2017 (1)
- Diciembre 2016 (1)
- Noviembre 2016 (3)
- Octubre 2016 (3)
- Septiembre 2016 (2)
- Agosto 2016 (2)
- Julio 2016 (2)
- Junio 2016 (3)
- Abril 2016 (1)
- Marzo 2016 (2)
- Enero 2016 (3)
- Diciembre 2015 (3)
- Noviembre 2015 (2)
- Octubre 2015 (2)
- Septiembre 2015 (2)
- Agosto 2015 (1)
- Julio 2015 (1)
- Junio 2015 (2)
- Mayo 2015 (5)
- Abril 2015 (4)
- Marzo 2015 (3)
- Febrero 2015 (1)
- Enero 2015 (1)
- Diciembre 2014 (2)
- Noviembre 2014 (2)
- Septiembre 2014 (4)
- Agosto 2014 (1)
- Julio 2014 (2)
- Junio 2014 (3)
- Mayo 2014 (3)
- Abril 2014 (6)
- Marzo 2014 (3)
- Febrero 2014 (1)
- Enero 2014 (1)
- Diciembre 2013 (3)
- Noviembre 2013 (3)
- Octubre 2013 (3)
- Septiembre 2013 (4)
- Agosto 2013 (3)
- Julio 2013 (2)
- Junio 2013 (2)
- Mayo 2013 (5)
- Abril 2013 (3)
- Marzo 2013 (3)
- Febrero 2013 (3)
- Enero 2013 (4)
- Diciembre 2012 (3)
- Noviembre 2012 (1)
- Octubre 2012 (2)
- Septiembre 2012 (3)
- Julio 2012 (3)
- Junio 2012 (1)