Aprovecha esta promoción online, solo por tiempo limitado. ¡Consíguela aquí!
Nuestra página de venta de entradas se encuentra en labores de mantenimiento temporalmente. Para realizar tu compra, accede de nuevo en unas horas. ¡Te esperamos!
¿Qué estás buscando?
El traslado de los dos ejemplares, un macho y una hembra de dos años procedentes de Francia, ha requerido un minucioso proceso hasta su integración con éxito en el tanque principal de tiburones.
El pasado mes de mayo, el Aquarium del Zoo de Madrid celebraba su vigésimo aniversario con una renovada imagen, más eficiente y virtual, a la que ahora se suma la llegada de dos crías de tiburón gris, un macho y una hembra de dos años nacidos en el parque francés de Marineland Antibes. Los dos ejemplares bautizados como Astérix y Falbalá, en honor a su procedencia francesa también del grupo Parques Reunidos, actualmente superan ya el metro de longitud y alcanzarán los dos metros y medio, en su edad adulta.
La incorporación de estos dos escualos en el tanque principal de tiburones del Aquarium no sólo ha requerido una rigurosa técnica por la complejidad de su traslado desde Francia, supervisada en todo momento por el conservador Pablo Montoto y su equipo durante el viaje, sino también por su posterior cuarentena hasta su integración con éxito en el tanque principal donde, desde el pasado 23 de diciembre, se pueden observar cinco especies diferentes de escualos: nodriza, alfombra, la impresionante tiburón toro Morgana, los dos últimos ejemplares de puntas negras y el grupo de tiburones grises formado ahora por dos juveniles y tres adultos.
Una espectacular visión marina que se puede contemplar en el exhibidor principal del Aquarium compartiendo acuario con otras especies amenazadas como la tortuga verde, la boba o el asombroso mero gigante de 80 centímetros Baldomero. Para conocer más detalles sobre este minucioso y delicado proceso, visita nuestro blog y conoce la experiencia, en primera persona, relatada por el biólogo conservador Pablo Montoto.
La importancia de cría de estos ejemplares en otro parque dentro del grupo Parques Reunidos no sólo implica una importante contribución a su reproducción, protegiendo de esta manera el impacto sobre las poblaciones naturales en mares y océanos, sino que además permite sensibilizar al público frente a las amenazas a las que se enfrentan el medio marino como consecuencia de la sobrepesca, la contaminación, el calentamiento global del planeta o el turismo invasivo.
Comunicación Zoo Aquarium de Madrid
Tf. 911 547 481-ext. 1403/ comunicacion@zoomadrid.com
Casa de Campo, s/n
28011 Madrid