Coincidiendo con los dos únicos días de celo al año de esta especie, ayer fue inseminada artificialmente con el semen del macho Bing Xing.
Habrá que esperar entre 85 y 185 días para confirmar la existencia de una cría. Las particularidades reproductivas como la implantación retardada o una posible pseudogestación no permitirán conocer su estado hasta semanas antes del parto.
Balidos similares al relincho de un caballo, vocalizaciones, volteretas, marcajes en las rocas y en los troncos de los árboles, baños constantes y un incremento notable de su actividad acompañada de una pérdida de apetito anunciaban el momento óptimo para la reproducción. Finalmente, el pasado 6 de abril, los test hormonales lo confirmaban, Hua Zui Ba, la hembra de oso panda gigante de Zoo Aquarium de Madrid entraba en sus 48 horas de celo del año y alcanzaba el momento álgido de su ventana fértil.
Se ponía en marcha entonces un minucioso despliegue técnico y humano para intentar, en un primer momento, la cubrición natural del macho sin éxito e inmediatamente después dar paso al plan B, la reproducción asistida.
El equipo veterinario de Zoo Aquarium de Madrid con el apoyo de un experto en reproducción de la Base de Osos Panda de Chengdu, la colaboración del Departamento de Fisiología animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM y miembros del Laboratorio de Espermatología y Criopreservación en Especies Silvestres y Razas Amenazadas del Departamento de Reproducción Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) ponían en marcha el proceso de inseminación rápidamente.
En una maratoniana jornada que daba comienzo pasadas las dos de la madrugada hasta las 10.30 horas del día siguiente se procedía a la extracción del semen fresco del macho y a la inseminación artificial de Hua Zui Ba en dos ocasiones.
A partir de ahora, la espera se prolongará de tres y seis meses aunque la confirmación de la gestación será toda una incógnita hasta el momento del parto debido a la compleja estrategia de gestación del oso panda. En este sentido, únicamente si la hembra colabora en los entrenamientos para realizar una ecografía en las últimas semanas antes del parto, se podría confirmar la existencia de una cría.
El equipo veterinario del Zoo de Madrid no descarta otras posibilidades tras la inseminación como la pseudogestación, es decir, la hembra mostraría un comportamiento y cambios hormonales similares a un embarazo real. “La reabsorción temprana del embrión es otra de las peculiaridades que podrían producirse en esta especie de compleja reproducción, si la inseminación no tuviera éxito, por lo tanto, de momento hay que ser precavidos y esperar”, subrayan los veterinarios.
A todo ello, hay que sumar la variabilidad de su periodo de gestación con un margen muy amplio que puede oscilar entre los 85 y185 días, con lo cual, predecir el momento del parto se hace aún más difícil. En agosto de 2.013, el parto de Xing Bao se produjo transcurridos 131 días mientras que los gemelos Po y De De vieron la luz a los 135 días (07/09/2010). Si los cálculos anteriores siguen su curso, habrá que esperar al mes de agosto o septiembre, para confirmar el nacimiento de la que sería la quinta cría de oso panda de Zoo Aquarium de Madrid.
Población de Oso Panda Gigante en el mundo
El programa de conservación ex situ que se lleva a cabo en el Zoo Aquarium de Madrid es de vital importancia para la supervivencia esta especie (Ailuropoda melanoleuca) clasificada en grave peligro de extinción.
Según los últimos datos, en su hábitat natural, se calcula una población en libertad de 1864 ejemplares en las cordilleras de las provincias chinas de Sichuan, Shaanxi y Gansu. China dispone de 6 centros de cría y 37 áreas de protección. De aquí proceden las parejas reproductoras que se encuentran en 17 zoos del mundo de 12 países.
Europa, únicamente se pueden visitar en Viena, Beauval (Francia), Edimburgo, Pairi Daiza (Bélgica) y Madrid. De los 11 pandas que actualmente residen en los parques zoológicos europeos, tres de ellos residen en Zoo Aquarium de Madrid.
El fin último de estos programas de cesión y reproducción de pandas que se lleva a cabo en los parques zoológicos del mundo es la perpetuidad de una especie que se ha convertido en el símbolo mundial de los mamíferos más amenazados del planeta.
Zoo Aquarium de Madrid colabora con la Asociación de Parques Zoológicos de China para la Cooperación, Conservación e Investigación de los Pandas Gigantes a través del programa de conservación ex-situ de esta especie en el que se participa desde la llegada de la actual pareja en septiembre de 2.007.
A través de la Fundación Parques Reunidos, el Zoo de Madrid colabora con el Servicio Nacional de Bosques de China y China Giant Panda Conservation Office en la conservación y reforestación del hábitat de los pandas que se puso en marcha en 2.003. Este proyecto contribuye directamente a la protección de 67 reservas naturales con un hábitat total de más de 1,3 millones de hectáreas.
Contacto de Prensa
comunicacion@zoomadrid.com
91 1 547 479 - ext. 1403
Las 5 crías nacidas al inicio del estado de alarma, han superado con éxito sus primeros cuatro meses de vida, una etapa delicada en el desa
Hasta el próximo 4 de septiembre, los niños de 3 a 14 años podrán participar en divertidos talleres y aprender de las rutinas de higiene y
Las familias madrileñas podrán disfrutar del Parque con aforo reducido del 50% y reserva online en esta nueva normalidad.
El nacimiento de una cría elefante ha animado al público a participar en su bautizo, desde casa, a través de las redes sociales.
Páginas
- Febrero 2021 (1)
- Diciembre 2020 (1)
- Octubre 2020 (1)
- Septiembre 2020 (1)
- Julio 2020 (2)
- Junio 2020 (1)
- Abril 2020 (2)
- Diciembre 2019 (1)
- Noviembre 2019 (2)
- Octubre 2019 (2)
- Agosto 2019 (1)
- Julio 2019 (2)
- Junio 2019 (3)
- Mayo 2019 (1)
- Abril 2019 (3)
- Marzo 2019 (1)
- Enero 2019 (1)
- Diciembre 2018 (1)
- Octubre 2018 (2)
- Septiembre 2018 (3)
- Julio 2018 (2)
- Junio 2018 (1)
- Mayo 2018 (1)
- Abril 2018 (2)
- Marzo 2018 (1)
- Febrero 2018 (1)
- Diciembre 2017 (2)
- Noviembre 2017 (1)
- Octubre 2017 (2)
- Septiembre 2017 (2)
- Julio 2017 (1)
- Junio 2017 (1)
- Mayo 2017 (2)
- Abril 2017 (1)
- Marzo 2017 (1)
- Enero 2017 (1)
- Diciembre 2016 (1)
- Noviembre 2016 (3)
- Octubre 2016 (3)
- Septiembre 2016 (2)
- Agosto 2016 (2)
- Julio 2016 (2)
- Junio 2016 (3)
- Abril 2016 (1)
- Marzo 2016 (2)
- Enero 2016 (3)
- Diciembre 2015 (3)
- Noviembre 2015 (2)
- Octubre 2015 (2)
- Septiembre 2015 (2)
- Agosto 2015 (1)
- Julio 2015 (1)
- Junio 2015 (2)
- Mayo 2015 (5)
- Abril 2015 (4)
- Marzo 2015 (3)
- Febrero 2015 (1)
- Enero 2015 (1)
- Diciembre 2014 (2)
- Noviembre 2014 (2)
- Septiembre 2014 (4)
- Agosto 2014 (1)
- Julio 2014 (2)
- Junio 2014 (3)
- Mayo 2014 (3)
- Abril 2014 (6)
- Marzo 2014 (3)
- Febrero 2014 (1)
- Enero 2014 (1)
- Diciembre 2013 (3)
- Noviembre 2013 (3)
- Octubre 2013 (3)
- Septiembre 2013 (4)
- Agosto 2013 (3)
- Julio 2013 (2)
- Junio 2013 (2)
- Mayo 2013 (5)
- Abril 2013 (3)
- Marzo 2013 (3)
- Febrero 2013 (3)
- Enero 2013 (4)
- Diciembre 2012 (3)
- Noviembre 2012 (1)
- Octubre 2012 (2)
- Septiembre 2012 (3)
- Julio 2012 (3)
- Junio 2012 (1)