Promoción solo hasta el 4 de julio. ¡Consíguela aquí!
Nuestra página de venta de entradas se encuentra en labores de mantenimiento temporalmente. Para realizar tu compra, accede de nuevo en unas horas. ¡Te esperamos!
¿Qué estás buscando?
Se reconoce así, en el 50 aniversario del Parque, la labor de conservación en la preservación de especies amenazadas y como un lugar de ocio y divulgación por donde han pasado generaciones de madrileños y visitantes.
La ceremonia de entrega de las condecoraciones de la Orden del Dos de Mayo ha tenido lugar en la Real Casa de Correos, en el marco de la festividad por el Día de la Comunidad de Madrid.
Madrid, 2 de mayo de 2022. Con motivo de la festividad del Día de la Comunidad de Madrid, la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, ha entregado hoy las condecoraciones de la Orden del Dos de Mayo –Gran Cruz, Cruz, Encomiendas de Número y Medallas de Oro y de Plata- en reconocimiento a las trayectorias profesionales y humanas y a la excelencia de 19 personalidades, instituciones y entidades ejemplares.
La ceremonia ha tenido lugar en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, en el transcurso de un acto presidido por la jefa del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso.
En esta edición 2022, una de las Encomiendas de Número ha distinguido al Zoo Aquarium de Madrid, al conmemorarse su 50 aniversario como un lugar de ocio y divulgación por el que han pasado generaciones de madrileños y visitantes .
El galardón que ha recogido en representación del Zoo de Madrid, su director Enrique Pérez Real, reconoce así la labor de conservación en la preservación de especies amenazadas y el fortalecimiento de especies autóctonas en la Comunidad de Madrid como la liberación de lechuzas y búhos reales además de su faceta investigadora, educativa y de concienciación a través de las visitas escolares.
50 años de historia trabajando por la Conservación, la Investigación y la Educación
Fundado en 1972, Zoo de Madrid reúne en a lo largo de 22 hectáreas más de 1300 ejemplares de 333 especies representativas de los cinco continentes con ejemplares de gran valor desde el punto de vista de la conservación, como el gorila de Costa, el rinoceronte blanco, el orangután de Borneo, el panda gigante, el lince ibérico, las nutrias gigantes del Amazonas o el águila imperial.
En 2010, la Casa de Campo fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Desde entonces, el Zoo de Madrid, como espacio integrado en las casi 2.000 hectáreas del gran pulmón madrileño, se incluyó bajo esta protección, incluida la arquitectura de sus instalaciones y el característico hormigón encofrado, obra de Javier Carvajal. La visión más abierta de Carvajal, con fosos de separación de elementos naturales como el agua, estaba diseñada para ofrecer horizontes más amplios y una visión más directa que, con el paso de los años, iría equilibrando con mejoras destinadas al bienestar de los animales, tales como dormitorios interiores que utilizan energías limpias como la calefacción de biomasa, ampliación de praderas, convivencia de varias especies o elementos vegetales diversos.
Otras instalaciones que, posteriormente, se han ido incorporando han sido el Aquarium, cuya inauguración en 1995 le convirtió en el primer acuario marino tropical del Indo Pacífico en España, con una granja de corales pionera que, años después, ha permitido ayudar en las Maldivas gracias a la experiencia de profesionales del Zoo que se han trasladado hasta allí para apoyar a la población local en la recuperación de corales tras el blanqueamiento masivo de corales de 2016.
La inauguración de las aulas de educación (2002) por Su Majestad la Reina Doña Sofía y el entonces alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano; el delfinario, en 1987; o el espacio dedicado al orangután de Borneo, en 2006, son otros de los acontecimientos que se han ido sumando a la historia del Zoo a lo largo de estos 50 años.
Entre los éxitos reproductivos en el ámbito internacional de las últimas décadas destacan el del primer rinoceronte blanco por inseminación artificial, en 2009; los primeros tiburones grises, en el 2002; dos jirafas de Rothschild, en 2012; la primera cría de gorila de costa, en 1989; o el del primer panda gigante por inseminación artificial de Occidente, Chulín, en 1982.
En el Zoo de Madrid se llevan a cabo proyectos de conservación y colaboraciones con otras organizaciones para la protección y preservación de la biodiversidad tales como:
Zoo de Madrid cuenta con cerca de 1300 ejemplares de 333 especies en un recorrido de 22 hectáreas distribuido por continentes. Es miembro de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios) y participa en 63 programas de conservación de especies en peligro de extinción como el rinoceronte blanco e indio, las nutrias gigantes del Amazonas, el orangután de Borneo o el águila imperial, entre otros.
Más información: comunicacion@zoomadrid.com