Su popularidad internacional como el primer oso panda nacido por inseminación artificial en Occidente en 1.982 marcó un hito en el mundo de la conservación convirtiéndose en el referente de toda una generación de niños españoles que lloró su muerte en 1.996.
Su nacimiento constituyó todo un acontecimiento histórico en el mundo de la conservación cuando, el 4 de septiembre de 1.982, Zoo Aquarium de Madrid anunciaba el nacimiento del primer oso panda gigante nacido por inseminación artificial en Occidente convirtiéndose así en el animal más valioso y referente de una de las especies más amenazadas del planeta que se podía visitar en un parque zoológico. Bajo este título, pasaba a formar parte incluso del libro Guinness de los récords.
Para recordar su figura y los esfuerzos conservacionistas que se vienen llevando a cabo en las últimas décadas a través del programa de conservación ex situ del oso panda gigante (Ailuropoda melanoleuca), Zoo Aquarium de Madrid y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han presentado hoy la cesión de los ejemplares naturalizados de Chu-Lin y su madre Shao-Shao en el espacio “Biodiversidad” del MNCN donde, a partir de hoy, el público podrá visitar al panda más famoso de todos los tiempos.
La década histórica de Chu-Lin
La historia de los osos panda gigantes en el Zoo Aquarium de Madrid se remonta a 1978, cuando durante un viaje oficial a China, el gobierno de aquel país regaló a los Reyes de España una pareja de pandas gigantes llamados Shao-Shao y Chang-Chang que, unos meses después, los Monarcas españoles cederían al Zoo de Madrid. Cuatro años más tarde, en 1.982, nace el primer panda por inseminación artificial del mundo occidental como una significativa contribución mundial a la conservación y reproducción de esta especie en grave peligro de extinción.
En los meses posteriores, los niños españoles se volcaron en proponer nombres para el pequeño panda que, por aclamación popular, fue bautizado como Chu-Lin, “Tesoro entre bambúes”, en honor a su lugar de nacimiento y a la forma más castiza con la que se denomina a los madrileños. A partir de entonces, la fama de Chu-Lin traspasa fronteras y Zoo Aquarium de Madrid se convierte en uno de los parques zoológicos más visitados del mundo.
Durante toda una década, Chu-Lin será el mejor embajador de su especie contribuyendo así a la concienciación de su preservación como uno de los animales más queridos entre los niños hasta que su muerte, el 29 de abril de 1.996, dejaría un recuerdo imborrable en toda una generación de españoles.
En junio de 1997, para honrar la memoria del primer panda español, la reina Doña Sofía inaugura una escultura el instalación de osos panda del Zoo de Madrid bajo la inscripción “Los niños a Chu-Lin”. Dos meses después, el espacio del Zoo Chico, hoy rebautizado como pequeña granja, acoge la inauguración del Museo Chu-Lin que albergará las figuras naturalizadas de Chu-Lin, su madre Shao-Shao y su padre adoptivo Chang-Chang como homenaje al primer oso panda nacido en Occidente.
Con el objetivo de divulgar su importancia científica en un espacio dedicado a las especies que han marcado la historia de la biodiversidad en el planeta, Zoo Aquarium de Madrid ha donado los ejemplares naturalizados de Chu-Lin y Shao Shao al MNCN-CSIC donde el público podrá visitarlos a partir de hoy en el ámbito dedicado a la conservación de la exposición Biodiversidad. El objetivo es recordad la problemática a la que se enfrentan los osos panda y la importancia de su preservación en el planeta
El programa de conservación ex situ del que participa Zoo Aquarium de Madrid desde hace décadas es de vital importancia para la supervivencia esta especie clasificada, según la UICN, en grave peligro de extinción. En la actualidad, Xing Bao es la cuarta cría de oso panda que ha nacido en Madrid (30/08/2013), después de los gemelos Po y De De (7/09/2.010) y el famoso Chu-Lin.
Historia de Chu-Lin/Chulín
- 1978, junio. Primera visita oficial de los Sus Majestades los Reyes de España a China. El gobierno chino obsequia a los monarcas españoles con el ejemplo vivo más significativo del país, una pareja de osos panda gigantes.
- 1978, 28 diciembre. Los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía ceden al Zoo de Madrid la primera pareja de pandas gigantes formada por la hembra Shao Shao y el macho Chang-Chang.
- 1979, abril. Shao Shao entra en celo pero, ni en esa ocasión, ni los dos años siguientes, el macho muestra disposición a la cubrición natural.
- 1982, abril. Ante la falta de interés de Chang-Chang, se opta por inseminar a Shao Shao con el semen del macho residente en el Zoo de Londres, Chia Chia.
- 1982, 4 septiembre. Nacimiento de Chu-Lin. Cinco meses después, Shao Shao alumbra a dos bebés panda, macho y hembra, pero sólo el macho consigue sobrevivir. Esta fecha marca un acontecimiento histórico en los parques zoológicos del mundo por su contribución a la conservación de una especie emblemática en peligro de extinción.
- 1983, 23 octubre. Muere Shao Shao, la madre de Chu-Lin, de una gastroenteritis. Tras su muerte, el cuerpo de Shao-Shao fue naturalizado y conservado en el recinto cubierto del Zoo Chico, bautizado como Museo Shao-Shao.
- 1995, 13 diciembre. Fallece el padre “adoptivo” de Chu-Lin, Chang Chang.
- 1996, 29 abril. Muere Chu-Lin de una prostatitis.
- 1997, 26 junio. Para honrar la memoria del primer panda español, la reina Doña Sofía inaugura una escultura sufragada parcialmente por las aportaciones populares de toda una generación que lloró la muerte del oso panda que marcó su infancia. Bajo la inscripción “Los niños a Chu-Lin” su figura en bronce le rinde homenaje en frente a la pradera de pandas del Zoo.
- 1997, 6 septiembre. El espacio del Zoo Chico, hoy rebautizado como pequeña granja, acoge la inauguración del Museo Chu-Lin que albergará las figuras naturalizadas de Chu-Lin, su madre Shao-Shao y su padre adoptivo Chang-Chang como homenaje al primer oso panda nacido en Occidente que pasó a formar parte del libro Guinness de los récords bajo el título del animal más valioso nacido en un parque zoológico, desde el punto de vista de la conservación.
- 2012, 8 de mayo. Zoo Aquarium de Madrid y MNCN-CSIC firman un acuerdo de cesión de los ejemplares naturalizados de oso panda para su exhibición al público en el espacio destinado a las especies amenazadas y de conservación en el Museo.
- 2016, 29 enero. El director del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Santiago Merino, y el director biológico del Zoo, inauguran el expositor de Shao Shao y Chu-Lin que el público podrá visitar en un acto simbólico.
Contacto de Prensa
comunicacion@zoomadrid.com
91 1 547 479 - ext. 1403
La llegada de una hembra de rinoceronte indio y las crías nacidas en el 2020 protagonizarán unas fiestas entrañables para disfrutar en fami
Los próximos 17 y 31 de octubre y 2 de noviembre, padres e hijos podrán disfrutar de talleres especiales de Halloween.
UNIENDO FUERZAS POR LA #Biodiversidad
Ha llegado el momento de reconectar con la Naturaleza
Las 5 crías nacidas al inicio del estado de alarma, han superado con éxito sus primeros cuatro meses de vida, una etapa delicada en el desa
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›
- última »
- Diciembre 2020 (1)
- Octubre 2020 (1)
- Septiembre 2020 (1)
- Julio 2020 (2)
- Junio 2020 (1)
- Abril 2020 (2)
- Diciembre 2019 (1)
- Noviembre 2019 (2)
- Octubre 2019 (2)
- Agosto 2019 (1)
- Julio 2019 (2)
- Junio 2019 (3)
- Mayo 2019 (1)
- Abril 2019 (3)
- Marzo 2019 (1)
- Enero 2019 (1)
- Diciembre 2018 (1)
- Octubre 2018 (2)
- Septiembre 2018 (3)
- Julio 2018 (2)
- Junio 2018 (1)
- Mayo 2018 (1)
- Abril 2018 (2)
- Marzo 2018 (1)
- Febrero 2018 (1)
- Diciembre 2017 (2)
- Noviembre 2017 (1)
- Octubre 2017 (2)
- Septiembre 2017 (2)
- Julio 2017 (1)
- Junio 2017 (1)
- Mayo 2017 (2)
- Abril 2017 (1)
- Marzo 2017 (1)
- Enero 2017 (1)
- Diciembre 2016 (1)
- Noviembre 2016 (3)
- Octubre 2016 (3)
- Septiembre 2016 (2)
- Agosto 2016 (2)
- Julio 2016 (2)
- Junio 2016 (3)
- Abril 2016 (1)
- Marzo 2016 (2)
- Enero 2016 (3)
- Diciembre 2015 (3)
- Noviembre 2015 (2)
- Octubre 2015 (2)
- Septiembre 2015 (2)
- Agosto 2015 (1)
- Julio 2015 (1)
- Junio 2015 (2)
- Mayo 2015 (5)
- Abril 2015 (4)
- Marzo 2015 (3)
- Febrero 2015 (1)
- Enero 2015 (1)
- Diciembre 2014 (2)
- Noviembre 2014 (2)
- Septiembre 2014 (4)
- Agosto 2014 (1)
- Julio 2014 (2)
- Junio 2014 (3)
- Mayo 2014 (3)
- Abril 2014 (6)
- Marzo 2014 (3)
- Febrero 2014 (1)
- Enero 2014 (1)
- Diciembre 2013 (3)
- Noviembre 2013 (3)
- Octubre 2013 (3)
- Septiembre 2013 (4)
- Agosto 2013 (3)
- Julio 2013 (2)
- Junio 2013 (2)
- Mayo 2013 (5)
- Abril 2013 (3)
- Marzo 2013 (3)
- Febrero 2013 (3)
- Enero 2013 (4)
- Diciembre 2012 (3)
- Noviembre 2012 (1)
- Octubre 2012 (2)
- Septiembre 2012 (3)
- Julio 2012 (3)
- Junio 2012 (1)