La mamá Cynthia ha tenido un parto natural a las 5:47 esta madrugada. Transcurridos diez minutos, la cría se ponía en pie y desde entonces, ha permanecido permanentemente protegida bajo las patas de su madre.
Madrid, 21 de marzo de 2.017.- El primer día de la primavera en Zoo Aquarium de Madrid ha comenzado con una gran noticia y el mejor inicio de la época de cría, el nacimiento de la segunda cría de elefante asiático con apenas cinco meses de diferencia desde el nacimiento de la pequeña Pilar, el pasado 12 de octubre.
A las 5:30 de la madrugada, Cynthia una hembra de elefante asiático de Sumatra (Elephas maximus sumatranus) se ponía de parto y minutos después, a las 5:47, nacía una hembra que ha pesado unos 80 kilos que se incorporaba con ayuda de su madre apenas 10 minutos después del parto en el que no ha sido necesaria la intervención del equipo veterinario al transcurrir de forma natural y sin complicaciones.
Apenas unas horas después, la otra hembra Nova y su pequeña Pilar comenzaban a reconocerla con la trompa aunque ha sido Pilar quien a sus cinco meses ha mostrado mayor inquietud y algo de recelo ante la recién llegada jugueteando constantemente alrededor con algún empujón y reclamando la atención de su tía Cynthia, quien siempre ha permanecido muy pendiente de ella hasta esta esperada llegada al grupo de paquidermos.
Habrá que esperar unos días para que la pequeña Pilar ejerza de “hermana” mayor y sirva de ejemplo a la recién nacida aprendiendo a utilizar sus trompas como herramienta de juegos y “nariz multiusos” que les permitirá, gracias a sus más de 100.000 músculos, oler, respirar, agarrarse a la mamas para succionar la leche con la boca, además de beber, barritar o elevar grandes pesos.
En estos primeros días, la reciente mamá Cynthia recibirá la ayuda de la otra hembra Nova mientras repone fuerzas, alimentándose para producir la suficiente leche. Es habitual que ambas madres se intercambien indistintamente las labores de crianza y lactación de las crías, protegiéndolas delicadamente bajo sus patas, guiándolas con su trompa e intercediendo en sus juegos y persecuciones cuando corran el riesgo de dañarse.
El matriarcado de los elefantes
Los elefantes suelen vivir en grupos familiares, como en el caso de la familia de Zoo Aquarium de Madrid, principalmente formados hembras y crías. Los machos, por su parte, son más solitarios, especialmente cuando alcanzan la adolescencia a partir de los 12-15 años. En el caso de Bogor, de cinco años, el hijo mayor de Nova y Valentino, permanecerá junto a su padre durante las primeras semanas de vida de la recién nacida en otra pradera independiente hasta que la pequeña esté lo suficientemente fuerte para realizar la unión definitiva.
Esta gran familia de elefantes asiáticos de Sumatra, perpetúa así la continuidad de una especie en peligro de extinción y marcan todo un hito en los proyectos de conservación que Zoo Aquarium de Madrid y Fundación Parques Reunidos llevan a cabo a través del Programa Europeo de Reproducción y Conservación de Especies Amenazadas (EEP) de la EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios) siendo el elefante asiático una especie en grave peligro de extinción, mayor incluso que su pariente africano.
Una alarmante situación para el elefante asiático
Actualmente, según la UICN, la población de elefante asiático se sitúa entre 41.410-52.345 ejemplares en libertad. De las tres subespecies (maximus, indicus, sumatranus) clasificadas como elefantes asiáticos, el de Sumatra, en Peligro Crítico, ha experimentado un descenso preocupante en las tres últimas décadas con una pérdida de hábitat alrededor del 69%.
Las causas de esta situación hay que buscarlas en la expansión humana para la reconversión de los bosques en zonas agrícolas con la consiguiente deforestación y fragmentación de su hábitat originario en una de las regiones del mundo más pobladas, Sumatra, donde progresivamente otras especies amenazadas como el rinoceronte, el tigre o el orangután se ven abocadas a su desaparición por la destrucción de su entorno natural.
Para dar a conocer a la pequeña, Zoo Aquarium de Madrid ofrecerá todos los sábados y festivos, a las 16.00 horas, charlas educativas en la instalación de elefantes y tomar así conciencia de las amenazas a las que se enfrenta el elefante asiático en la actualidad.
Sobre Zoo Aquarium de Madrid
Zoo Aquarium de Madrid es un parque zoológico, integrado en el Grupo Parques Reunidos, que cuenta con más de 4.000 animales de 500 especies diferentes a lo largo de sus 22 hectáreas distribuidas en cinco continentes. En colaboración con la Fundación Parques Reunidos y en el marco de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios) se llevan a cabo cerca de 60 EEPs (Programa Europeo de Especies en Peligro) como una contribución directa a la conservación de especies amenazadas a través de proyectos in situ, ex situ y actividades educativas encaminadas a la concienciación, el respeto del reino animal y el cuidado del medio ambiente.
Contacto de Prensa
comunicacion@zoomadrid.com
91 1 547 479 - ext. 1403
La llegada de una hembra de rinoceronte indio y las crías nacidas en el 2020 protagonizarán unas fiestas entrañables para disfrutar en fami
Los próximos 17 y 31 de octubre y 2 de noviembre, padres e hijos podrán disfrutar de talleres especiales de Halloween.
UNIENDO FUERZAS POR LA #Biodiversidad
Ha llegado el momento de reconectar con la Naturaleza
Las 5 crías nacidas al inicio del estado de alarma, han superado con éxito sus primeros cuatro meses de vida, una etapa delicada en el desa
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›
- última »
- Diciembre 2020 (1)
- Octubre 2020 (1)
- Septiembre 2020 (1)
- Julio 2020 (2)
- Junio 2020 (1)
- Abril 2020 (2)
- Diciembre 2019 (1)
- Noviembre 2019 (2)
- Octubre 2019 (2)
- Agosto 2019 (1)
- Julio 2019 (2)
- Junio 2019 (3)
- Mayo 2019 (1)
- Abril 2019 (3)
- Marzo 2019 (1)
- Enero 2019 (1)
- Diciembre 2018 (1)
- Octubre 2018 (2)
- Septiembre 2018 (3)
- Julio 2018 (2)
- Junio 2018 (1)
- Mayo 2018 (1)
- Abril 2018 (2)
- Marzo 2018 (1)
- Febrero 2018 (1)
- Diciembre 2017 (2)
- Noviembre 2017 (1)
- Octubre 2017 (2)
- Septiembre 2017 (2)
- Julio 2017 (1)
- Junio 2017 (1)
- Mayo 2017 (2)
- Abril 2017 (1)
- Marzo 2017 (1)
- Enero 2017 (1)
- Diciembre 2016 (1)
- Noviembre 2016 (3)
- Octubre 2016 (3)
- Septiembre 2016 (2)
- Agosto 2016 (2)
- Julio 2016 (2)
- Junio 2016 (3)
- Abril 2016 (1)
- Marzo 2016 (2)
- Enero 2016 (3)
- Diciembre 2015 (3)
- Noviembre 2015 (2)
- Octubre 2015 (2)
- Septiembre 2015 (2)
- Agosto 2015 (1)
- Julio 2015 (1)
- Junio 2015 (2)
- Mayo 2015 (5)
- Abril 2015 (4)
- Marzo 2015 (3)
- Febrero 2015 (1)
- Enero 2015 (1)
- Diciembre 2014 (2)
- Noviembre 2014 (2)
- Septiembre 2014 (4)
- Agosto 2014 (1)
- Julio 2014 (2)
- Junio 2014 (3)
- Mayo 2014 (3)
- Abril 2014 (6)
- Marzo 2014 (3)
- Febrero 2014 (1)
- Enero 2014 (1)
- Diciembre 2013 (3)
- Noviembre 2013 (3)
- Octubre 2013 (3)
- Septiembre 2013 (4)
- Agosto 2013 (3)
- Julio 2013 (2)
- Junio 2013 (2)
- Mayo 2013 (5)
- Abril 2013 (3)
- Marzo 2013 (3)
- Febrero 2013 (3)
- Enero 2013 (4)
- Diciembre 2012 (3)
- Noviembre 2012 (1)
- Octubre 2012 (2)
- Septiembre 2012 (3)
- Julio 2012 (3)
- Junio 2012 (1)