Aprovecha esta promoción online, solo por tiempo limitado. ¡Consíguela aquí!
Nuestra página de venta de entradas se encuentra en labores de mantenimiento temporalmente. Para realizar tu compra, accede de nuevo en unas horas. ¡Te esperamos!
¿Qué estás buscando?
La jirafa es una especie que no deja indiferente a nadie y emociona a grandes y pequeños. Este extraordinario animal puede llegar a alcanzar los seis metros de altura y su gran corazón, que bombea la sangre que debe subir por su extenso cuello, tiene un increíble peso de 11 kilos. Esta especie megahervíbora se encuentra amenazada y el próximo domingo 21, celebraremos un homenaje especial con motivo del Día Mundial de la Jirafa (World Giraffe Day).
Coincidiendo con el solsticio de verano, siendo el día más largo del año, hemos querido dedicar una charla especial al animal con el cuello más extenso del mundo. Este domingo, a las 13:00 horas, os esperamos en la Pradera africana, para conocer las curiosidades y amenazas a las que se enfrentan las 9 subespecies existentes en el mundo y cuya población se ha visto mermada en más de un 65% en las dos últimas décadas.
Esta iniciativa puesta en marcha por la Fundación para la Conservación de la Jirafa (GCF, Giraffe Conservation Foundation) a la que nos sumamos por segundo año consecutivo, tiene como objetivo apoyar y dar a conocer los esfuerzos conservacionistas de GCF para actuar frente el alarmante descenso de la población de esta gran especie que, en los últimos 30 años, se ha extinguido en siete países africanos.
Según cifras de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en 1998 se estimaba un censo total de jirafas en África de 140.000 ejemplares, sin embargo, factores como la progresiva destrucción y fragmentación de su hábitat, la caza furtiva, la transmisión de enfermedades ante la cercanía de ganado doméstico y el impacto de conflictos civiles están aislando su población y frenando su reproducción que les está llevando a una progresiva desaparición y problemas endogámicos. Estas graves amenazas han reducido, en la actualidad, la población de las nueve subespecies existentes en el continente africano a tan sólo 80.000 ejemplares en libertad y 1.200, en instituciones zoológicas de todo el mundo.
Con motivo del Día Internacional de la Jirafa, ofreceremos a nuestros visitantes una charla educativa especial, a las 13:00 horas en la pradera africana, en la que descubriremos su difícil situación e informaremos sobre la fantástica labor que Giraffe Conservation Foundation está desarrollando en los 21 países de África subsahariana para controlar y proteger su población.
Esta jornada educativa de concienciación que tendrá lugar el próximo 21 de junio, permitirá además conocer a la gran familia de jirafas de Rothschild (Giraffe camelopardalis rothschildi) que habitan en el parque, una de las dos de las subespecies más amenazadas del planeta junto a la jirafa de África Occidental, en la que este año se centran los esfuerzos de conservación de Operación Twiga, un proyecto específico de GCF con el que se pretende obtener financiación para asegurar su futuro sostenible en el Parque Nacional de Murchison Falls, en Uganda, donde el descubrimiento de yacimientos petrolíferos está amenazando su población.
En la actualidad, se estima que la población de Rothschild, catalogada en peligro (EN) según la Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) desde 2010, tan sólo alcanza los 1.100 ejemplares, en estado salvaje y menos de 450, en instituciones zoológicas.
En 2002, se produjeron los dos primeros nacimientos de una jirafa de Rothschild en Zoo Aquarium de Madrid. Dos años más tarde, se repitieron estos hitos destacados en el campo de conservación zoológica como una contribución directa a su preservación a través del Programa Europeo de Cría (EEP) del que participa Zoo Aquarium de Madrid como miembro de EAZA y en el marco de colaboración de la Fundación Parques Reunidos.
Actualmente, la gran familia de jirafas de Rothschild del Zoo está formado por cinco ejemplares: las dos hembras adultas, Mica y Tatú; las dos hijas de Mica, Malaki (5 de junio de 2012) y Kenia (20 de abril de 2014) y Masai, hijo de Tatú (15 de abril de 2014).
Masai y Kenia, las dos crías que el pasado mes de abril cumplieron su primer año, ya alcanzan los tres metros de longitud y los 300 kilos frente a los 60 kilos y 170 centímetros que pesaron al nacer. Este domingo será una buena ocasión para comprobar el rápido crecimiento que han experimentado las dos crías en los últimos meses.
Este fin de semana, únete a la celebración del Día Internacional de la Jirafa y rinde, junto a nuestra gran familia, este homenaje especial a una de las especies más amenazadas del continente africano.