Aprovecha esta promoción online, solo por tiempo limitado. ¡Consíguela aquí!
Nuestra página de venta de entradas se encuentra en labores de mantenimiento temporalmente. Para realizar tu compra, accede de nuevo en unas horas. ¡Te esperamos!
¿Qué estás buscando?
Los tiburones son criaturas misteriosas que han vagado por los océanos del mundo durante más de 400 millones de años, mucho antes incluso de que existieran los dinosaurios. Sin embargo, hoy en día, estas majestuosas criaturas se enfrentan a una amenaza de la cual los humanos somos los responsables: la extinción. Debido a la sobrepesca, la destrucción de sus hábitats y el cambio climático, muchas especies de tiburones están al borde de la desaparición.
Los tiburones pertenecen al grupo de los condrictios, es decir, en lugar de espinas su cuerpo está formado por un esqueleto cartilaginoso. A esta categoría pertenecen, además de los escualos, las rayas y las quimeras.
Estos extraordinarios animales sobrevivieron a los dinosaurios y los podemos encontrar tanto en mar abierto, lo que se conoce como tiburón pelágico, como en arrecifes.
Dentro de los tiburones pelágicos o de mar abierto, existen más de 53 especies, como el tiburón ballena, el tiburón azul y el tiburón oceánico de puntas blancas.
Por otra parte, los tiburones de arrecife viven en zonas llenas de corales y arrecifes rocosos a poca profundidad. Aquí podemos encontrar al tiburón de punta blanca, el tiburón gris o el tiburón tigre.
Los tiburones son animales que tardan bastante en crecer, en alcanzar la madurez sexual, lo que los hace especialmente vulnerables a amenazas externas como la sobrepesca.
Esta especie Estos animals sufren una gran sobrepesca, aproximadamente unos 100 millones de tiburones son pescados cada año, lo que hace que su población baje de forma alarmante. A raíz de la sobrepesca, más de un 70% de los tiburones están al borde de la extinción. Los tiburones se pescan por su carne y sus aletas para alimentación humana y animal y por su grasa para cosmética.
Aunque los tiburones tienen una inmerecida fama, el mayor depredador del mundo siempre será el ser humano. En los arrecifes de coral se pesca esta especie de forma accidental, lo que provoca que en muchas ocasiones los tiburones sean devueltos al mar heridos, además que esta actividad acaba echando a estos animales fuera de sus hábitats.
De entre todas las especies de tiburón que existen, algunas de ellas sufren una mayor alteración de la población que otras. Además de las circunstancias que hemos mencionado, el cercenamiento de sus aletas, a las que se atribuyen propiedades no respaldadas científicamente en algunas culturas, pone en peligro la supervivencia de la especie. Esta práctica consiste en cercenar la aleta del tiburón y soltarlo al mar de nuevo, provocando que no puedan nadar correctamente y acaben asfixiándose, se desangren o sean devorados por otros peces.
Por culpa de los productos tóxicos que usamos en tierra y que acaban llegando al mar, la cantidad de desechos que acaban en sus fondos y arrecifes y la pesca desmedida, los tiburones ven como sus hábitats se deterioran rápidamente, lo que les obliga a abandonar sus hogares. A su vez, se degrada aún más el medio marino, ya que estos animales son los grandes depredadores del mar, se alimentan de pequeños peces, bivalvos y calamares y son imprescindibles para mantener un ecosistema marino equilibrado y sano.
Debido al cambio climático, la temperatura de los mares y océanos se está viendo alterada. Esto provoca que los tiburones se desplacen a otros lugares en busca de un hogar que se adecúe a sus necesidades de supervivencia.
Estas son algunas de las especies que más sufren las consecuencias de la intervención humana.
Conocido también como tiburón tigre de arena, lo podemos encontrar en todos los continentes excepto en el Polo Norte y Sur y en el Pacífico Occidental.
Este tiburón está catalogado como en peligro crítico de extinción por la UICN, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, ya que se encuentra amenazado por la sobrepesca para el consumo de su carne y sus aletas.
Además muchos pescadores, buscan hacerse con esta especie de tiburón para obtener aceite de su hígado y harina de pescado.
Aunque su apariencia diga todo lo contrario, el tiburón toro es uno de los escualos más dóciles que existen.
Esta especie Estos animals sufren una gran sobrepesca, aproximadamente unos 100 millones de tiburones son pescados cada año, lo que hace que su población baje de forma alarmante. A raíz de la sobrepesca, más de un 70% de los tiburones están al borde de la extinción. Los tiburones se pescan por su carne y sus aletas para alimentación humana y animal y por su grasa para cosmética.
Este tiburón es el pez vivo más grande del mundo conocido en la actualidad, lo que lo convierte en un animal especial y peculiar. Podemos encontrarlo en todos los mares del mundo con temperaturas cálidas y templadas, excepto en el Mediterráneo.
Aunque actualmente no esté siendo tan perseguido por los pescadores, se ha llegado a pescar para comercializar su carne a precios elevados.
Este raro tiburón es una de las especies en mayor peligro de extinción, a niveles críticos. El tiburón martillo gigante se puede encontrar en todos los mares con condiciones tropicales y climas templados y cálidos.
Su principal amenaza son los humanos, ya que lo pescan para obtener sus aletas, con la que se hace sopa, y para obtener su carne, aceite del hígado, piel, cartílagos y hasta las mandíbulas.
El tiburón de Borneo es nativo del continente asiático, más concretamente de Indonesia y Malasia, aunque se puede llegar a encontrar en China y Filipinas.
La sobrepesca incontrolada para la comercialización de su carne le ha llevado a estar en peligro crítico de extinción.
Este tiburón se localiza en lugares mucho más concretos del mundo, como las aguas tropicales de la zona oeste del Océano Índico y en el Pacífico Central.
El tiburón gris ha entrado dentro de las especies en peligro de extinción debido tanto a la sobrepesca por parte de las pesqueras como a la pesca accidental. Muchos buscan capturar este tiburón para conseguir su carne, su piel, el aceite de su hígado, las aletas y sus dientes y también hay personas que lo capturan para sus acuarios privados.
El tiburón mako se encuentra en los océanos templados y tropicales de todo el mundo. Este tiburón entra dentro de la categoría de tiburones en peligro de extinción por tres razones: la caza directa, ya que se comercializa su carne, su piel, el aceite de su hígado y las mandíbulas; la captura accidental y la pesca deportiva, ya que, aunque después de atrapar el tiburón se le devuelve al océano, el 30% de ellos acaba muriendo por las heridas cometidas durante el proceso de la captura.
Como su nombre indica, este tiburón sólo se encuentra en el continente americano, preferentemente en los arrecifes de coral de aguas tropicales. Se considera en peligro de extinción tanto por la pesca accidental como por la pesca directa, realizada no tanto por su carne como para vender el resto de su cuerpo o, simplemente, como adorno.
Debido a la lenta reproducción de esta especie, los tiburones por sí mismos no pueden aumentar la población lo suficiente como para poder salir de las listas de especies en peligro de extinción. Por ello es importante buscar medidas externas, además de concienciar a la población de la importancia de esta especie en el ecosistema marino para preservar una buena biodiversidad sana.
Una buena forma de ayudar a preservar todas las especies de tiburones en peligro de extinción es crear y hacer cumplir las AMPs, Áreas Marinas Protegidas, donde la pesca de tiburones se encuentre totalmente prohibida o estrictamente regulada.
Fortalecer las leyes internacionales y nacionales que prohíben el aleteo y regulan la captura de tiburones puede ayudar a corto y largo plazo a la reestructuración de la población de tiburones en los mares y océanos.
Es importante promover la importancia de los tiburones para los ecosistemas marinos a través de campañas educativas y de concienciación pública; de esta forma hacemos ver a los más jóvenes la importancia de todas las especies animales.
Acercar los animales al público de todas las edades es importante para mostrar el mundo animal y aumentar la concienciación del público. Por ello en Zoo Aquarium de Madrid llevamos a cabo interesantes actividades educativas, como la actividad de delfines o la actividad de leones marinos. No sé si esto pega aquí, me parece un poco raro siendo un documento solo de tiburones.
Si apoyamos las investigaciones científicas que proporcionan datos importantes sobre las poblaciones de tiburones y sus hábitos migratorios podemos informar a las políticas de conservación para su mejora y bienestar animal.
Fomentar prácticas de pesca sostenible es crucial para minimizar el impacto existente de la pesca sobre las poblaciones de tiburones que se encuentran en peligro de extinción.
En Zoo Aquarium Madrid contamos con una instalación en la que conviven nuestros tiburones con otras especies marinas, con los que contribuimos a concienciar a toda la familia sobre la importancia del cuidado del medio acuático.
Por otro lado, a través de las charlas, los campamentos y los talleres ayudamos a concienciar a los más jóvenes de la importancia de la preservación de todas las especies de animales para un ecosistema equilibrado.
¡Ven a Zoo Aquarium Madrid y conoce todo lo que hacemos para proteger a los tiburones y otras especies!