Nombre común:
Nombre científico:
Peso:
Tamaño:
Conservación

¿Quién es?
El cuerpo de la Foca Gris es alargado y fusiforme, está adaptado a la natación y carece de orejas (a diferencia del León marino). Entre las características de la Foca gris destacan sus extremidades anteriores, cortas y aplanadas (las cuales les sirven como aletas); en tierra se desplazan con más torpeza, aunque hay especies que se mueven a gran velocidad, reptando. Los machos, de pelo más oscuro, son bastante más grandes que las hembras.
Se distribuyen básicamente por el Atlántico Norte, y habitan en islas y costas rocosas, cuevas, playas arenosas e hielo compacto.
¿Cuáles son sus costumbres?
En septiembre comienza la llegada de hembras gestantes a la colonia, días antes que los machos. Finalizada la época de la lactancia, la Foca gris hembra inicia su celo y apareamiento; las cópulas tienen lugar a principios de noviembre, pero la implantación de los blastocitos en el útero no se produce hasta febrero. Esto ayuda a que la hembra tenga tiempo a recuperarse del gasto energético que supone la gestación y la lactancia. Durante los dos períodos del ciclo vital que transcurren en tierra (muda y parto-cópula), realizan un ayuno absoluto.
Sus costumbres alimenticias son piscívoras, son grandes buceadoras y comen gran variedad de peces.
Sabías que…
Los únicos depredadores naturales que tiene la Foca gris son las orcas y los tiburones. El hombre es el que la persigue, sin embargo, con más ahínco (la acusa de reducir las poblaciones de peces, por ejemplo).
Otros mamíferos
- Entradas
- Entradas + Hotel